Bienestar animal

Páginas: 15 (3681 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN
La OIE ha recibido el mandato de todos sus Países Miembros de convertirse en la organización líder a nivel mundial en el tema “bienestar animal”. Los resultados aquí presentados corresponden a un cuestionario respondido por los delegados de los países miembros, que complementa el trabajo que realiza la OIE en el tema de bienestar animal, entregando una visión general delconocimiento y avances en el tema en las Américas.
METODOLOGÍA
Se preparó un cuestionario que incluía preguntas relacionadas con el bienestar animal en las áreas de legislación, importancia general del tema “bienestar animal”, educación, investigación y difusión, producción animal, transporte de animales vivos, sacrificio humanitario de animales para consumo y también una opinión sobre las actividadesde la OIE. A través de acciones del personal de la OIE, la institución envió los cuestionarios a los 29 Países Miembros de la Comisión Regional de la OIE para las Américas, para ser
respondido por los correspondientes delegados. Se recibió la respuesta de los 22 países indicados en el listado a continuación.

No todas las preguntas fueron respondidas por los delegados, por tanto cuando seexpresan las respuestas en base a porcentaje, éstos están referidos en base al número de respuestas de ese item en particular. Se hace solamente un análisis descriptivo de la información recolectada, sea en número real o porcentaje, de modo de tener una visión general del tema y los avances correspondientes, así como comentarios puntuales de los delegados.
RESULTADOS
1. LEGISLACIÓN
El cuadro 1muestra que la mayoría de los Países Miembros de la Comisión Regional de la OIE para las Américas que respondieron la encuesta no tiene legislación (leyes, reglamentos, normas) respecto al bienestar animal, excepto para el caso de los animales de compañía y los de producción. En la gran mayoría de los países, la reglamentación existente o futura, es elaborada por la Autoridad Competente a nivelnacional/federal, aunque en algunos países también a nivel provincial/estadual. La Autoridad Competente a
la que se refieren es en general el Servicio Veterinario de cada país y en algunos casos autoridades municipales. Sólo en 4 países de los que tienen legislación (México, Paraguay, Uruguay y Colombia), ésta está basada en los estándares de la OIE CUADRO 1. Número de países Miembros de laComisión Regional de la OIE para las Américas en los que existe o no legislación referida al bienestar animal para los tipos de animales señalados.

En cuanto a la fiscalización de la aplicación de la (las) norma (s), ésta la ejecuta la Autoridad Competente (generalmente un Servicio Veterinario) a nivel nacional o también autoridades municipales. En la mayoría de los países encuestados, haysanciones por incumplimiento de las normativas, de las cuales algunos ejemplos son, según su grado de severidad: multas, suspensión temporal o pérdida de habilitación del establecimiento, pérdida de licencia, clausura total o parcial del establecimiento, confiscación de los animales, prohibición de poseer o mantener animales, detenciones y hasta encarcelación de las personas o entidades responsables.2. IMPORTANCIA DEL TEMA “BIENESTAR ANIMAL”
En cuanto al grado de importancia que otorgan los Países Miembros de la Comisión Regional de la OIE para las Américas al tema de bienestar animal, se destaca que en los diversos aspectos consultados en el cuadro 2, el bienestar animal es un tema “importante”, pero no “muy importante”. En todo caso se da más importancia al tema bienestar animal enaspectos como el impacto en la sanidad animal, el manejo humanitario de los animales, el comercio (requisitos de países compradores) y la productividad (pérdidas en la industria o la producción); se considera relativamente menos importante la percepción del tema de bienestar animal por parte de los consumidores, ya que seis países de los 22 encuestados no lo consideran relevante.
Cuadro 2: Grado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bienestar animal
  • bienestar animal
  • bienestar animal
  • Bienestar Animal
  • Bienestar Animal
  • bienestar animal
  • Bienestar Animal
  • bienestar animal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS