BIODIESEL

Páginas: 17 (4147 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS
CAMPUS: AGUA DULCE

ALUMNO:
NEFTALI VAZQUEZ MORALES

CATEDRATICO:
ING. SARA GUILLEN BAUTISTA

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
TEMA:
BIODIESEL
CARRERA:
ING. INDUSTRIAL

AGUA DULCE, VERACRUZ A 24 de Octubre de 2014.

INTRODUCCION

Los combustibles fósiles, el petróleo y sus derivados, como fuente de energía no renovable, están llegando aniveles de agotamiento acelerado y se estima que a mediano plazo ya no será posible cubrir la demanda mundial. Esta situación, sumada a la contaminación ambiental y al calentamiento global, provocados en gran medida por el uso de este tipo de combustibles, es un reto de enormes proporciones, pero también una oportunidad para la implementación de energías renovables.
En este sentido, la producción debiocombustibles ha despertado el interés mundial y México no es la excepción; ha sido de especial interés evaluar los impactos económico, social, ambiental, institucional y político. En primer lugar, los altos precios del petróleo hacen que los países que no son autosuficientes en el suministro de combustibles fósiles inviertan parte de sus divisas en la importación de hidrocarburos.
En el ordensocial, la necesidad de diversificar las fuentes de energía y de investigar los recursos locales ha repercutido en una mayor generación y empleo, pues ha sido necesario contratar nueva mano de obra para explorar esta posibilidad. En el aspecto ambiental, los biocombustibles parecen ser menos contaminantes y tienen menor impacto sobre el cambio climático que los combustibles fósiles.
En los últimosmeses, se ha vuelto de mayor interés el evaluar las potencialidades, limitaciones y estrategias que harán posible la inserción de México en la producción mundial de biocombustibles, con especial interés en la producción de Etanol como base para la elaboración de oxigenante de la gasolina que permita a nuestro país reducir la dependencia de este insumo base en la elaboración de gasolina. Por ello,se han emprendido acciones de política que permiten el fomento en la producción de energías renovables como la promulgación de la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos y el Programa de Producción Sustentable de Insumos para Bioenergéticos, así como las acciones de diversificación productiva orientada a bioenergéticos derivadas del Programa Nacional de la Agroindustria Azucarera. Esteaño, más que en ningún otro momento de las últimas tres décadas, la atención del gobierno federal se centren la alimentación, la agricultura y la suficiencia energética que promueva la energía renovable y contrarreste la diversidad de factores que han generado un aumento de los precios de los alimentos e insumos productivos hasta niveles no vistos desde la década de 1970, con graves consecuencias parala seguridad alimentaria sobre todo en las poblaciones con alta y muy alta marginación; el incremento en los insumos para la producción agrícola; los elevados costos del transporte de personas y alimentos; así como, los efectos secundarios de la desaceleración económica y su consiguiente reducción en la generación de empleos y disminución de los flujos económicos.
Por ello, el futuro en laproducción de Etanol de Caña y su función en la agricultura y la seguridad alimentaria continúan siendo inciertos. Existen muchas inquietudes y desafíos que hay que superar, tales como si el Etanol como Biocombustible tiene que contribuir positivamente a la mejora del entorno natural así como al desarrollo agrícola y rura si la toma de decisiones precipitadas para promover la producción de Etanol deCaña de Azúcar, puede tener consecuencias adversas no deseadas en la seguridad alimentaria y el medio ambiente, con la consecuencia de limitar las oportunidades para un crecimiento sostenible de la agricultura con beneficios para la población rural y marginada.
Para lograr una adecuada planeación respecto los mecanismos, acciones y estrategias necesarias para que los productores agrícolas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodiesel
  • Que es el biodiesel
  • biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS