Bioingenieria

Páginas: 19 (4689 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
INTRODUCCION
El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina.
Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina D esproducida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.
Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentosesenciales para la vida.
Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades físicas y mentales; además la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada. La carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir Hipervitaminosis.
LasVitaminas se dividen en dos grupos, Hiposolubles que se disuelven en grasas y aceites, e hidrosolubles que se disuelven en agua.

1. Definición de vitaminas
Las vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός, ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino ina "sustancia"). Las vitaminas son sustancias orgánicas indispensables para la vida, que no pueden ser sintetizadas porel organismo, sino que deben ingerirse preformadas con los alimentos. Actúan en cantidad muy pequeña y entran en la constitución de reacciones enzimáticas.
La carencia de vitaminas se denomina hipovitaminosis y el exceso de administración de algunas de ellas puede producir hipervitaminosis.
La hipovitaminosis (avitaminosis) puede darse por diversas causas:
* Por administracióninsuficiente de vitaminas con los alimentos.
* Porque, a pesar de encontrarse estas en la dieta alimentaria, no llegan a la sangre, bien sea por alteración gastrointestinal, que disminuye u obstaculiza la absorción (diarrea), bien por estar las vitaminas ligadas a un complejo inabsorbible, o bien porque se destruyan antes de la absorción.
* Por aumento de las necesidades de las vitaminas.2. Clasificación de Vitaminas:
Las vitaminas se clasifican genéricamente en hidrosolubles e hiposolubles:
* Las hidrosolubles, que se disuelven en agua.
* Vitamina C
* Vitamina B1
* Vitamina B2
* Vitamina B3
* Vitamina B5
* Vitamina B6
* Vitamina B12
* Vitamina B8
* Ácido Fólico B9
* Las hiposolubles, que se pueden disolver en las grases.
*Vitamina A
* Vitamina D
* Vitamina E
* Vitamina F
* Vitamina K
En determinadas etapas de la vida, como son la infancia, el embarazo, la lactancia y la vejez, las necesidades de vitaminas aumentan. Hay circunstancias, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, que también provocan un mayor gasto de vitaminas siendo a veces incluso necesario un aporte suplementario.
3.1Vitaminas Hidrosolubles
Se caracterizan por disolverse en agua. Por lo que parte de ellas se pierdes al lavar y al cocer los alimentos. No se almacenan en el organismo, lo cual hace que deban aportarse con la dieta regularmente. Un aporte excesivo no tiene consecuencias tóxicas ya que el exceso se elimina por la orina. Son la vitamina C ( Ácido ascórbico), la vitamina B1 (Tiamina), la vitamina B2(Riboflavina), la vitamina B3 (Niacina), la vitamina B5 ( Ácido pantoténico), la vitamina B6 (Piridoxina), vitamina B12 (Cobalamina), Vitamina B8, (Biotina) y la B9 (Ácido Fólico)

3.2.1 Vitamina C
Llamada Ácido Ascórbico del tipo hidrosoluble. Es un ácido orgánico soluble en agua que se destruye por la acción de la luz y del calor. Interviene en la asimilación de algunos aminoácidos, del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioingenieria
  • Bioingenieria
  • Bioingenieria
  • Bioingenieria
  • Bioingenieria
  • Bioingenieria
  • bioingenieria
  • bioingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS