biologia

Páginas: 19 (4688 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
1. ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA EUCARIOTA.

Las células eucariotas o eucarioticas, están formadas por diferentes orgánulos que desarrollan diversas funciones como son: Nucléolo, Núcleo celular, Ribosoma, Vesículas de secreción, Retículo endoplasmático rugoso, Aparato de Golgi, Citoesqueleto, Retículo endoplasmático liso, Mitocondrias, Vacuolas, Citoplasma, Lisosomas, Centríolos (solo en la célulaanimal), Membrana citoplasmática, Cloroplastos (Solo en la célula vegetal y de las algas), Pared celular (Solo en la célula vegetal, de hongos y protistas).


* Caracteríasticas de la Célula Animal

1. No tiene pared celular y tienen diversas formas de acuerdo con su función.
2. No tiene cloroplastos a diferencia de las células vegetales.
3. Puede tener vacuolas, pero no son muy grandes.4. Presenta centriolos: Agregado de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos. Estos facilitan la división celular en células animales.



Origen de la célula eucariota[editar]
Artículo principal: Eucariogénesis
El origen de los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen procariota. Si bien hay varias teorías que explican este proceso, según la mayoría deestudios se produjo por endosimbiosis entre varios organismos procariotas, en donde el ancestro principal protoeucariota es de tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano. Es discutible la incorporación de otros organismos procariotas. La teoría más difundida al respecto es la Endosimbiosis seriada, postulada por Lynn Margulis.
Organismos eucariontes[editar]Los organismos eucariontes forman el dominio Eukarya que incluye a los organismos más conocidos, repartidos en cuatro reinos: Animalia (animales), Plantae (plantas), Fungi(Hongos) y Protista (que no pueden clasificarse dentro de los tres primeros reinos). Incluyen a la gran mayoría de los organismos extintos morfológicamente reconocibles que estudian los paleontólogos. Los ejemplos de la disparidad eucarióticavan desde un dinoflagelado (un protista unicelular fotosintetizador), un árbol como la sequoia, un calamar, o un racimo de setas (órganos reproductivos de hongos), cada uno con células distintas y, en el caso de los pluricelulares, a menudo muy variadas.
Diferencias entre células eucariotas[editar]
Existen diversos tipos de células eucariotas entre las que destacan las células de animales yplantas. Los hongos y muchos protistas tienen, sin embargo, algunas diferencias substanciales.
Células animales[editar]
Artículo principal: Célula animal

Estructura de una célula animal típica: 1. Nucléolo, 2.Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10.Peroxisoma,11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centriolo.
Las células animales componen los tejidos de los animales y se distinguen de las células vegetales en que carecen deparedes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos y vacuolas más pequeñas y, generalmente, más abundantes. Debido a la carencia de pared celular rígida, las células animales pueden adoptar variedad de formas e incluso pueden fagocitarotras estructuras.


CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y ESTRUCTURA
8. Retículo Endoplasmático Liso.- tiene la apariencia de una red interconectada de sistema endomembranoso. El retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas y participa en el metabolismo de los lípidos. Citoesqueleto.- Es una estructura intracelular compleja importante que determina la forma y el tamaño de las células, así como se lerequiere para llevar a cabo los fenómenos de locomoción y división celular.
3. Ribosomas.- Son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN). Son los encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero ARNm).
4 . Vacuola: es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS