biologia

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Las hormonas son agentes muy importantes en el crecimiento, tanto en las plantas como en animales. Estas hormonas son sustancias producidas en tejidos específicos del organismo, y estas se dirigen a otro tejido en donde ejercen un efecto determinado.
Al igual que otros seres vivos las plantas reaccionan frente a los estímulos que reciben de su medio externo mediante un conjunto de respuestascoordinadas que les permiten adaptarse continuamente a su medio en el caso de los vegetales este proceso se lleva a cabo mediante hormonas denominadas fitohormonas que podemos definir como sustancias de composición química variable que regulan y coordinan el ciclo vital de la planta además intervienen en el movimiento y regulan su desarrollo y crecimiento así como su reproducción. Estas hormonastienen las características las cuales se originan en las células meristematicas y se distribuyen a través de células o vasos hasta las células diana donde ejerce su acción, son activas en muy pequeñas cantidades y se destruyen con rapidez tras ejercer su acción, actúan sobre las células de manera coordinada de forma que las respuestas de la misma dependen de la concentración de las hormonas quellegan allí.
Las auxinas son un tipo de hormona que se originan en los ápices y coleóptilo y en los meristemas apicales y que se desplazan unidireccionalmente hacia la base de la planta. Causan el alargamiento del tallo y del coleóptilo, inhiben el crecimiento de las yemas laterales manteniendo así la dominancia apical, retardan la abscisión en hojas y frutos.
Las fitohormonas más estudiadas siendoel ácido inolacetico la forma más abundante, se originan en los ápices de le planta principalmente en el tallo y determinan el crecimiento de la planta por alargamiento de las células que previamente han acumulado gran cantidad de agua.
Además de esa función las auxinas tienen la capacidad de que inhiben el crecimiento de la yema apical que produce el alargamiento del tallo. En la agricultura seutiliza esta función para retrasar la actividad de la patata con el fin de alargar el tiempo de almacenamiento, provoca la activación del meristemo sendario que origina el aumento de grasas del tallo, estimula el crecimiento de las raíces de los esquejes lo que favorece el desarrollo de nuevas plantas, favorece la maduración de los frutos y se emplea en árboles frutales para evitar la caída deesos frutos e intervienen en los tropismos.
La citocininas tienen la capacidad de promover la división celular en cultivo de tejidos vegetales. En estos mismos, los suministros conjuntos de citocininas y auxinas provocan la división celular. En plantas intactas, la citosina promueve el crecimiento de yemas laterales, efecto opuesto al de la auxina. Las citocininas impiden el envejecimiento de lashojas debido a que estimulan las síntesis de proteínas. Estas tienen los efectos contrarios a los de las auxinas, detiene la caída de las hojas, favorece el desarrollo de los brotes y retrasan el envejecimiento de los órganos de la planta.
Por otro lado, estimulan la germinación de las semillas, la formación de semillas, la ruptura del letargo de las semillas y la inducción de la formación debrotes.
Cabe destacar, que cuando hay muchas citoquininas y pocas auxinas las plantas originan hojas; cuando hay poca citoquininas y muchas auxinas se estimula la producción de raíces, y cuando se encuentran en concentraciones iguales se forman tanto hojas como raíces. Además en los tallos las citoquininias estimulan el crecimiento de las yemas laterales, de forma que su función es contrariaa la de las auxinas, mientras que en las raíces sucede todo lo contrario, las auxinas estimulan el crecimiento de las raíces secundarias y las citoquininas la raíz principal.
El ácido abscisico es una hormona inhibidora del crecimiento que se encuentra en las yemas hibernantes y en los frutos, induce el letargo en las yemas vegetativas y acelera la abscisión. Sus acciones son contrarias a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS