Boecio

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
BOECIO


1. Vida y obra filosófica. Anicio Manlio Torquato Severino Boecio n. en Roma ca. 480, de familia noble; estudió primero en su ciudad natal, luego, durante 18 años, en Atenas y, finalmente, en Alejandría, donde fue discípulo de Ammonio Sakkas. Vuelve a Roma donde es hecho senador, y en 510 cónsul. Posteriormente, en 523 es nombrado Magister officiorum en la corte de Teodorico, enRávena. Cargo que ocupa hasta que, acusado de conspiración política y de magia durante la persecución del Emperador contra los cristianos, es destituido, puesto en prisión y ejecutado en Pavía en el 525. Durante su periodo de cárcel compone la famosa Consolatio Philosophiae que es la obra madura de su pensamiento, síntesis de su filosofía, testamento político moral y espiritual, en el que armonizando aPlatón, neoplatonismo, Aristóteles, tradición latina y cristianismo, se queja de las injusticias de esta vida poniendo su pensamiento en Dios y en la filosofía. 
      Su inmensa obra escrita destaca por la labor de traductor y comentarista del pensamiento griego y por sus escritos originales: traduce los Primeros Analíticos, los Tópicos y Razonamientos Sofísticos de Aristóteles, constituyendoeste cuerpo de obras, junto con su traducción y comentarios de las Categorías (509-10) y el Peri Hermeneias (511-13), el único material lógico y filosófíco de Aristóteles que se empleará en toda la Edad Media, hasta que en el s. XII y XIII aparezca el resto del Corpus Aristotelicum. De ahí la capital importancia de B. en la fílosofía medieval, particularmente en lógica. Hizo también dos comentariosy una traducción de la Isagogé de Porfirio (509-10). Escribió además varias obras originales: sobre las cuatro artes del Quadrivium, de las que se conservan las referentes a aritmética y música (De institutione arithmetica y De institutione musica, ca. 500-505); sobre los silogismos (Introductio ad syllogismos categoricos, De syllogismo categorico y De syllogismo hypothetico, ca. 510-514); Dedivisione (ca. 514); De diferentiis topicis (ca. 515); y algunas otras perdidas o de dudosa autenticidad, además de diversas obras teológicas y el ya citado De consolatione Philosophiae. 
      El deseo de B. fue dar a Roma la primacía cultural en todo campo, para lo cual quiso hacer latino el conjunto de doctrinas de la filosofía griega, situándose en la línea neoplatónica de Porfirio, Proclo yAmmonio, y tratando de armonizar a Platón y Aristóteles. 
      Hasta la primera mitad del s. XII prevalece en la Edad Media la división de las ciencias, de tipo estoico (transmitida por S. Agustín y S. Isidoro principalmente), de Física-Lógica-Ética. A partir de esa fecha se emplea sobre todo la aristotélica: Teóricas (Filosofía Primera, Matemática, Física) y Prácticas (Ética, Política, Económica),división que es tomada precisamente, por una parte, de B. y, por otra, de los árabes (p. ej., al-Farabi). Al grupo de ciencias teóricas hace corresponder B., con criterio platónico, una jerarquía de seres y una escala de facultades cognoscitivas en el hombre: intelectibles o absolutamente inmateriales, que se captan por el entendimiento puro, dando lugar a la Teología o Filosofía Primera;inteligibles o causas ejemplares de las cosas, captables por la razón discursiva en las Matemáticas, etc.; seres naturales, cuerpos materiales, cognoscibles por los sentidos y la Física. A este cuerpo de ciencias añade otra que llama Rationalis, o Lógica, de la cual no decide si se trata de una parte de la ciencia o de un instrumento previo a la misma. La importancia de B. en el campo de la lógica, ya lahemos subrayado arriba; pero en otro punto es pieza clave en la Edad Mediaa pues comentando el famoso pasaje de Porfirio, en su Introducción a las Categorías, en que plantea la realidad o no realidad de los universales (PL 64,86), B. da un primer atisbo de solución, iniciando así el famoso problema de los universales: la tesis de B. se acerca un tanto a la aristotélica, pero la desdibuja al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boecio
  • Boecio
  • Boecio
  • Boecio
  • Mi reflexión Boecio
  • Anicio Boecio
  • Boecio y el de consolatione
  • Sócrates y Boecio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS