briefing

Páginas: 10 (2277 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias de la Comunicación
Tercer Semestre de Publicidad Profesional
Programa de Autoformación a Distancia - PAD
Curso Publicidad III
Lic. Héctor Alejandro Solares Peláez

BRIEFING / BRIEF
La denominación "Brief" deriva del término inglés briefing, y la definición es: «Asamblea o reunión cuyo fin es el de informar
o definir oficialmenteel trabajo a realizar y las tareas que incumben a los que participan en el proceso de difusión
publicitaria» Es el esquema de trabajo que ordenará la tarea de todo aquél que esté involucrado en la campaña.
Y es absolutamente necesaria la presencia del Brief, porque es imposible trabajar sin ningún sistema que nos ayude a evitar
el caos organizativo. «Porque sólo sabiendo a dónde se quiere ir…Se puede saber cómo llegar» Es decir: los objetivos y el
conocimiento acabado de la situación actual nos permitirán fijar cuáles son las estrategias más adecuadas para llegar a la
meta.
Contiene una serie de instrucciones en las que el anunciante define concisamente su producto y su mercado e indica los
objetivos que espera alcanzar mediante la campaña, objetivos que se refieren al producto, almercado, a la publicidad o a
los medios. Contiene indicaciones acerca de la parte que corresponde a la agencia en la tarea global, comprometiéndose él
como fabricante a cumplir sus compromisos de inversión. Pero no siempre está completo, por lo que a veces es necesario
indagar más en busca de información.

1. MARCA
Indicar la marca o nombre comercial del producto que vamos a desarrollarsegún características que corresponden a la
empresa y que comúnmente le llaman: Cultura Organizacional y que integra aspectos como: Significado | Fundación |
Historia | Misión | Visión | Valores | Pasión

2. CATEGORÍA DE PRODUCTO / SERVICIO
Debe establecerse ante todo a qué rubro pertenece el producto, bien o servicio del cual se trata.

3. PRODUCTO / SERVICIO
En este punto se desarrollará unanálisis del mismo y una descripción detallada, incluyendo características tangibles e
intangibles.
a. Descripción Física: Aquí se describe tanto el producto y su entorno, como su presentación, packaging y elementos de
soporte.
* Producto: Se indica el color, la forma, el sabor, aroma, pero consistencia o elementos que lo conforman,
procedencia y proceso de elaboración, poniendo especialatención a los aspectos que lo diferencian de los demás
productos que se encuentran dentro de su mismo segmento o categoría de producto.
* Packaging: Se describe ahora el elemento que contiene al producto, su envase o etiqueta, dado que el
packaging mismo puede ser la ventaja diferencial del producto. Se incluye en este apartado cuántas ofertas de
tamaño puede encontrarse en el mercado.
* Hábitosde consumo: Se informará ahora sobre cómo se consume el producto, indicando también cuáles son
las necesidades que este satisface y de qué modo lo hace. ¿El consumo es individual, grupal o puede consumirse
sólo y acompañado?
* Hábitos de compra: Responde a la pregunta ¿dónde y cómo se adquiere el producto? Además, se indica qué
integrante de la familia realiza la adquisición, en qué momento yse establece cuál es el lapso que transcurre entre
compra y compra?

b. Descripción conceptual: Es aquí donde nos referiremos a los aspectos intangibles del producto, que son aquellas
características que, de algún modo, van a construir la imagen del producto o, dicho de otro modo, su posicionamiento.
* Beneficio básico: Es la característica diferencial del producto, y debe ser expresadasintética, clara y
precisamente. Por ello nunca se darán más de tres características diferenciales. Lo ideal es expresa sólo una,
aquella que represente verdaderamente un sólida ventaja, que sea fácil de comunicar y de comprender por parte
del público.
* Evidencia de apoyo: En este punto se expresan los aspectos que comprueban o verifican la realidad que se
expresó en la descripción del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • briefing
  • briefing
  • Briefing
  • Briefing
  • briefing
  • briefing
  • el briefing
  • Briefing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS