BUSINESS

Páginas: 14 (3307 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

El término economía proviene de dos palabras griegas: “oikos” que significa casa y “nomos” que significa ley, orden. Entonces etimológicamente el vocablo compuesto “oikonomia” quiere decir “ley que ordena o administra un hogar”. Tal vez este origen parezca peculiar a primera vista, pero la realidad es que los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogartiene que tomar numerosas decisiones, como decidir que miembro debe realizar tal tarea y que va a recibir a cambio. Un hogar debe saber distribuir sus recursos escasos entre sus miembros, teniendo en cuenta sus actitudes y aptitudes.
Al igual que un hogar, la sociedad también tiene que tomar numerosas decisiones, como decidir que labores se realizarán, quienes las van a ejecutar y que bienes yservicios se producirán.
La gestión de los recursos de la sociedad es muy importante, puesto que estos son escasos.
De la misma manera que un hogar, la sociedad no puede proporcionar a todas las personas los recursos necesarios para tener el máximo nivel de vida al que aspiran.
La economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos escasos. Los economistas estudian el modo enque toman decisiones las personas y también el modo en que se interrelacionan, ellos analizan las fuerzas y las tendencias que afectan a la economía en su conjunto.

CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas
Para obtener algo que queremos, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa que también queremos. Tomar una decisión es elegir entre dosopciones. Cuándo los individuos se agrupan en sociedades, se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas. La clásica es entre los “cañones” y la “mantequilla”; mientras más gastemos en defensa nacional (cañones) menos gastaremos en bienes de consumo para mejorar nuestro nivel de vida (mantequilla).
En la sociedad moderna, también es importante la disyuntiva entre un medio ambiente limpio y un elevadonivel de renta, puesto que las empresas, al reducir la contaminación también se eleva el coste de producción, lo que ocasiona que se reduzcan las rentas de los propietarios de las empresas, de sus trabajadores y de sus clientes.
La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. Para que se pueda entender, la eficiencia representa la tarta económica y la equidad acomo se reparte ésta. Por ejemplo, cuando el estado redistribuye la renta de los ricos a través de los pobres, reduce la retribución que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y la producción disminuye. En otras palabras, cuando el estado trata de partir la tarta en trozos más iguales, ésta disminuye.
El reconocer que los individuos se enfrentan adisyuntivas no nos indica por sí solo que decisiones debemos tomar, solo se tomará una buena decisión cuando se comprenda las opciones que tenemos.

2. El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla
Para tomar una decisión, se debe tener en cuenta los costes y los beneficios de las diferentes posibilidades; sin embargo, en muchos casos el coste de una acción no es tan evidentecomo parece a primera vista. Por ejemplo, la decisión de estudiar en la universidad, trae consigo el beneficio del enriquecimiento intelectual y la mejora de oportunidades de trabajo; pero, ¿Cuál es el coste? Una de las respuestas, se halla en que comprende algunas cosas que no representan costes de estudiar en la universidad, como el dinero que se gasta en alojamiento y manutención, pero aun asícuando ya no se estudiase en la universidad se necesitaría un lugar para dormir y comida para alimentarse.
Otra de las respuestas se halla en que no se tiene en cuenta el coste más alto de estudiar en una universidad: el tiempo. Cuando una persona se dedica a asistir a clases, a leer textos o a escribir artículos, impide que ese tiempo se dedique a trabajar y renuncie a los posibles salarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • E business
  • Business
  • E Business
  • business
  • Business
  • E business
  • E-business
  • Business

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS