Cómo Integrar Los Recursos De La Información En La Gestión Del Conocimiento Parte 2

Páginas: 14 (3374 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
¿Cómo integrar los recursos de la información en la gestión del conocimiento?

Las Ciencias de la Información tienen una gran importancia en el campo de la Gestión del Conocimiento, como lo son la Informática, la documentación, bibliotecología y la Archivística. “El reto para la Ciencia de la Información, la bibliotecología, la documentación y la archivística, está en la transformación denuestras unidades documentales tradicionales en unidades de organización del conocimiento .Estas ciencias en su propósito de organizar el conocimiento han aprovechado las tecnologías de la información (TIC) para procesar de forma más eficiente y eficaz la información la cual crea conocimiento.
Los avances tecnológicos han permitido la difusión de conocimiento por medio de la generación de camposvirtuales como Internet potenciando la interacción entre personas de todas partes del mundo lo cual debe ser aprovechado por las organizaciones. También es importante que todas las ciencias, especialmente las sociales, utilicen estas tecnologías para mejorar los procesos de gestión de conocimiento con una ayuda interdisciplinaria de las ciencias de la información, de ahí la importancia de utilizar estasciencias en el campo organizacional para procesar, integrar y distribuir de mejor manera el conocimiento aprendido.

¿Cómo realizar mapas del conocimiento: Conocimiento explícito y conocimiento tácito?

Hay que analizar los conceptos de conocimiento tácito y explicito, para así poder asimilar de mejor manera las combinaciones que se pueden dar por medio de estos conceptos.

Conocimiento Tácito: Esaquel que permanece a un nivel “inconsistente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido, es algo que sabemos pero que nos resulta muy difícil explicarlo.

Conocimiento explícito: es aquel que sabemos, tenemos y somos conscientes cuando lo ejecutamos, él es más fácil de compartir con los demás ya que se encuentraestructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su función.

¿Cómo crear y gestionar un almacén del conocimiento?
El almacén de conocimiento está unido de manera estrecha y confusa a la gente que lo tiene (sobre todo el término conocimiento); si se construye una base de conocimiento, se debe de crear algunas categorías y términos claves. A su vez estas categorías y términos han de poderevolucionar de manera natural y sin fricciones a medida que evoluciona el lenguaje y los conceptos dentro de la cultura empresarial.
Una medida de implantación de un almacén de conocimiento sería el establecimiento de un ambiente operativo común; esto significa programas estándares de producción personal (tratamiento de textos, presentaciones, hojas de cálculo,... etc.). Este es un aspecto muy importantea tener en cuenta ya que si el entorno de las herramientas de productividad personal de la empresa no es homogéneo la compartición de documentos será mucho más dificultosa; otro el uso de las tecnologías orientadas a los conocimientos. Las tecnologías nos proporcionan infinidad de utilidades que son muy adecuadas para la gestión del conocimiento, ya sea creando un correo electrónico de manera quedepositar el conocimiento en el almacén se convierta en la manera más eficaz de distribuirlo o utilizar tecnologías más modernas y mejores de captura, búsqueda y reconocimiento de contenido, así como de explotación de datos para la generación de informes y gráficos para la toma de decisiones (Data Ware House), e incluso, la integración de todo tipo de tecnologías multimedia, lo que facilitaenormemente compartir presentaciones gráficas, vídeos y ficheros de audio que potencian la comunicación y facilitan la retención del mensaje.
¿Cuál es el sentido de la auditoria de la información en las organizaciones?
Cuando hacemos referencia a una auditoría, nos estamos refiriendo al “conjunto de técnicas de información y de evaluación aplicado por un profesional en el seno de un proceso coherente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integradora 2 Gestión De Sistemas De Información
  • “La gestión de los recursos de información, como un recurso estratégico para establecer políticas de...
  • integradora semana 5 gestion de la calidad parte 2
  • Como integrar la gestión del conocimiento y sus implicancias en un establecimiento educacional.
  • Gestion integrada recursos hidricos
  • La gestión del conocimiento y la información
  • gestión del conocimiento vrs gestión de la información
  • GESTION DE LA CALIDAD INTEGRADORA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS