CACA

Páginas: 8 (1912 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI

ADMINISTRACION l



BIOGRAFIAS Y APORTACIONES


LUVA VEGA LUZ AMELIA

MONTIEL GONZALEZ DULCE MARITZA

GPO: 51








OCTUBRE DEL 2014.
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científicadel trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajadorfuncional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel deespectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficienciaposible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”
Aportaciones
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:
1.- Estudio de Tiempos y movimientos 
2.- Selección de obreros 
3.- Responsabilidad compartida 
4.- Aplicacióna la administración.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:
1. Estudio de tiempos y movimientos 
2. Supervisión funcional 
3. Sistemas o departamentos de producción 
4.Principio de la excepción 5. Tarjetas de inscripción 
6. Uso de la regla de cálculo 
7. Estandarización de las tarjetas de instrucción 
8. Bonificación de las tarjetas de instrucción 
9.Estudio de las rutas de producción 

HenriFayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Estambul,1 en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años,1 en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fuenombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commentry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
Los principios de administración de Fayol
División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tantopromueve eficiencia.
Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión.
Disciplina: Es sinónimo de respeto.
Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.
Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos.
Subordinación del interés particular algeneral: Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales.
Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justas.
Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior.
Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca
  • Caca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS