CALENTAMIENTO GLOBAL

Páginas: 8 (1983 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
La Química es una disciplina que tiene mucha importancia en este tema, porque cuando se hace mención de las causas delcalentamiento global, principalmente se señalan a los combustibles fósiles y gases invernadero como principales culpables. Es por eso que, con ayuda de la química se logra saber por qué éstoscombustibles en especial, no son benéficos, sino al contrario, le provocan un gran daño ala atmósfera de la Tierra; y también por qué algunos gases son causantes de esta efecto que provoca temperatura altas enla Tierra.

La Química como tal es una herramienta fundamental en la disminución del calentamiento global,¿ QUE ESTUDIA LA QUIMICA?
La ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reaccionesquímicas y su relación con la energía. La química estudia la composición, propiedades y transformaciones de la materia a nivel microscópico.
2. Analiza las partículas y las fuerzas que mantienen unida la materia en su microestructura.
3. Aprovecha el conocimiento de las propiedades de una sustancia para identificarla o para utilizarla con unos fines concretos.
4. El aspecto más importante de laquímica es probablemente el estudio de las transformaciones de unas sustancias en otras, esto es, el estudio de las reacciones químicas: el porqué y el cómo ocurren estas reacciones.
l estudiar la constitución de una sustancia, buscan no sólo el conocimiento de su composición, sino también la forma en que están unidos los diversos componentes, es decir, la estructura interna de la materia. Acontinuación, tratan de establecerrelaciones entre esa micro estructura y las demás propiedades fisicoquímicas.la química es una de las ramas de las ciencia considerada como básica, no por su simpleza sino por su importancia dado a que numerosas materias o disciplinas científicas se apoyan en esta ciencia para el desarrollo de sus contenidos, la biología, la medicina, la farmacología
¿ QUE ES LA MATERIA?La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa espacio. Si algo se siente pesado y ocupa un volumen entonces es materia. La mayor parte de la materia que nos encontramos cada día se compone de átomos. Los objetos materiales tienen en común que tienen masa y volumen. Por eso, decimos que masa y volumen son propiedades generales de la materia. Hoy en día sabemos que la materia está compuesta porátomos, que a su vez está compuestos por electrones que se mueven alrededor de un núcleo diminuto, para que nos hagamos una idea el volumen que ocupa los electrones y el núcleo en un átomo corresponde al 0,00001%, es decir el átomo está casi vacio, ¿entonces qué es lo que hace que el acero sea duro y compacto? la respuesta reside en los uniones que se originan en el interior de los átomos asícomo los enlaces con otros átomos.



PROPIEDADS DE LA MATERIA:
Propiedades generales
Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra.
Propiedades características
Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedadescaracterísticas se clasifican en:
Físicas
Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, elmódulo de Young y las propiedades organolépticas.
Químicas
Están constituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentesclases de energía.
Ejemplos:
• corrosividad de ácidos
• poder calorífico
• acidez
• reactividad
• En el mundo natural existen distintos tipos de materia, la cual puede estar constituida por dos o más materiales diferentes, tales como la leche, la madera, un trozo de granito, el azúcar, etc. Si un trozo de granito se muele, se obtienen diferentes tipos de materiales
• La cantidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento Global
  • Calentamiento global
  • El calentamiento global
  • El calentamiento global
  • Calentamiento global
  • Calentamiento global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS