Calidad

Páginas: 7 (1588 palabras) Publicado: 27 de abril de 2010
Ingeniería de Requerimientos
Un requerimiento es una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal.
Los requerimientos puedes dividirse en requerimientos funcionales y requerimientos no funcionales.
Los requerimientos funcionales definen las funciones que el sistemaserá capaz de realizar. Describen las transformaciones que el sistema realiza sobre las entradas para producir salidas.
Los requerimientos no funcionales tienen que ver con características que de una u otra forma puedan limitar el sistema, como por ejemplo, el rendimiento (en tiempo y espacio), interfaces de usuario, fiabilidad (robustez del sistema, disponibilidad deequipo),mantenimiento, seguridad, portabilidad, estándares, etc.
Las características de un requerimiento son sus propiedades principales. Un conjunto de requerimientos en estado de madurez, deben presentar una serie de características tanto individualmente como en grupo. A continuación se presentan las más importantes:
Necesario: Un requerimiento es necesario si su omisión provoca una deficienciaen el sistema a construir, y además su capacidad, características físicas o factor de calidad no pueden ser reemplazados por otras capacidades del producto o del proceso.
Conciso: Un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Su redacción debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlo en un futuro.
Completo: Un requerimiento está completo si nonecesita ampliar detalles en su redacción, es decir, si se proporciona la información suficiente para su comprensión.
Consistente: Un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro requerimiento.
No ambiguo: Un requerimiento no es ambiguo cuando tiene una sola interpretación. El lenguaje usado en su definición, no debe causar confusiones al lector.Verificable: Un requerimiento es verificable cuando puede ser cuantificado de manera que permita hacer uso de los siguientes métodos de verificación: inspección, análisis, demostración o pruebas.
Los principales beneficios que se obtienen de la Ingeniería de Requerimientos son:
Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada.
Mejora la capacidad depredecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados.
Disminuye los costos y retrasos del proyecto.
Mejora la calidad del software.
Mejora la comunicación entre clientes y desarrolladores
Evita rechazos de usuarios finales.
En el proceso de IR son esenciales diversas actividades que son aplicadas de manera continua y en orden variado.
Dependiendodel tamaño del proyecto y del modelo de proceso de software utilizado para el ciclo de desarrollo, las actividades de la IR varían tanto en número como en nombres. Sin embargo, podemos identificar y extraer cinco actividades principales que son:
Análisis del Problema.- El objetivo de esta actividad es entender las verdaderas necesidades del negocio.
Evaluación y Negociación.- En estaetapa se pretende limitar las expectativas del cliente apropiadamente, tomando como referencia los niveles de abstracción y descomposición de cada problema presentado.
Especificación.- En esta actividad se genera el documento que contiene una descripción completa de las necesidades y funcionalidades del sistema que será desarrollado
Validación.- En esta actividad sepermite demostrar que los requerimientos definidos en el sistema son los que realmente quiere el cliente.
Evolución.- En esta fase se planean posibles cambios a los requerimientos cuando el sistema es desarrollado y utilizado.
{draw:frame}
Tipos de Pruebas
El proceso de prueba es un proceso técnico especializado de investigación que requiere de profesionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad
  • Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS