capital humano

Páginas: 20 (4896 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014

El campo organizacional presenta cada vez más retos y desafíos; la época de una administración de recursos humanos basada en doctrinas estáticas y poco innovadoras han quedado atrás; el factor humano cobra cada vez más importancia en la organización moderna por lo que la gestión de los procesos que rigen su adecuada administración es digna de ser tratada con la importancia que merece. Entremás se desarrolla la sociedad, más se requiere de personas competentes, innovadoras, capaces de enfrentar con los mejores niveles de preparación tanto técnicos como emocionales, los retos a los que se enfrentan sus organizaciones. Una ventaja competitiva para muchas organizaciones en el mundo de hoy lo constituye el llamado capital intelectual, el nivel de conocimientos de cada trabajador, quesumados con base en el número y grado de preparación de todos los colaboradores, genera un conocimiento colectivo. Ante este panorama, la tarea de las organizaciones consiste entonces en desarrollar las competencias del factor humano bajo su responsabilidad, de modo que sea capaz de preparar a personas con habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para enfrentar las nuevas tecnologías, losdesafíos de los mercados, los recursos escasos, a la vez que va generando en ellos la satisfacción en su trabajo con la consecuente lealtad a la organización.
Este libro pretende crear en el futuro profesionista la conciencia de que solo a través de la preparación de la gente y del diseño de un plan que permita a los empleados crecer dentro de la propia organización, se podrá asegurar el éxito enun mundo altamente competitivo. Se presentarán aquí una serie de alternativas que permitirán al estudiante analizar las ventajas del desarrollo del personal mediante distintas propuestas teóricas, de modo tal que pueda diseñar sus propias estrategias en el campo laboral de una manera objetiva y acorde con las condiciones personales y organizacionales que le rodeen.
Antecedentes y evolución deldesarrollo del capital humano.
La centralidad del hombre en la sociedad moderna explica la importancia de la necesidad de un estudio exhaustivo sobre el valor del hombre.
Platón, hablando de heterogeneidad social, subrayaba el hecho de que los individuos son diferentes según razas y etnias, mientras que Aristóteles, con su teoría de la esclavitud natural o teoría aristocrática, afirmó que loshombres no son iguales ni físicamente ni intelectualmente: mandar y obedecer es un hecho natural.
Mucho tiempo después, Darwin afirmó que la diversidad ente los hombres se debe a la selección que tiende a salvar los individuos más dotados; en cambio, Pfeffer creyó en la eliminación de los menos dotados en la lucha por la existencia.
Es notorio el análisis de Marx sobre las clases y su teoría parala eliminación de las diferencias entre las clases. Todos estos autores subrayan el hecho de que las diferencias entre los hombres dependen de otros factores externos que influyen en las civilizaciones como el clima, las creencias religiosas, morales y filosóficas, y que estas diferencias generalmente contribuyen a la formación de patrimonios antropológicos diferentes. El concepto del valor del hombresiempre ha sido una de las grandes ideas metafísicas siendo la consideración del hombre el punto focal de todo sistema económico y social, es importante y necesario el estudio del valor monetario del hombre.
Dar un valor monetario al hombre es un problema extremadamente complejo, considerada la gran variabilidad del ser humano en la que influyen muchos factores.
La primera dificultad al intentaratribuir un valor monetario al hombre es la creación de una base objetiva para evaluar un problema tan difícil. Los estudiosos que se han ocupado del problema de atribuir un valor al hombre constataron que, en paridad de valor monetario de un hombre, hay básicamente una evaluación subjetiva y latente con respecto a la satisfacción personal y el bienestar que cada hombre atribuye a su propia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital intelecutal y capital humano
  • capital humano y capital social
  • CAPITAL HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL
  • Capital humano
  • Capital humano
  • Capital Humano
  • Capital Humano
  • Capital humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS