Capitulo 4

Páginas: 42 (10378 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013


Después de clase




Desencantos y desafíos de la escuela actual



Mariano Narodowski











EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS



















Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos

ÍNDICEAgradecimiento...................................................................................................................................... 9

Introducción ......................................................................................................................................... 11

I. Utopías a la carta ............................................................................................................................. 17

II. El lento camino de la desinfantilización (o infantilizacióngeneralizada)................................. 39

III. La ruptura del monopolio del saber escolar ............................................................................... 59

IV. Desestatalización y reestatalización del sistema escolar ............................................................ 81

IV DESESTATALIZACIÓN Y REESTATALIZACIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR



La escuela como larazón de la corporación de los educadores

Para la vieja pedagogía del siglo XVII, la cuestión relativa al ejercicio de la educación en el ámbito escolar estaba reservada únicamente a los educadores. Por educadores se entendía en aquel entonces a todos aquéllos que ejercían el oficio de educar a la infancia y a la juventud (cada vez más en esas nuevas instituciones llamadas escuelas) y que, enalgunos casos, también se dedicaban a la reflexión teórica sobre la actividad. Ser un pedagogo, por lo tanto, era también ser un educador práctico y a nadie se le ocurría que el problema de la enseñanza fuese cuestión de personas ajenas a la enseñanza: los grandes pedagogos de la modernidad fueron, antes que nada, maestros de escuela.
En este sentido, es posible afirmar que la educación escolarconstituía una razón de la corporación de los educadores. Eran los propios educadores quienes construían un saber sobre la enseñanza, formaban a sus discípulos en el arte de enseñar y divulgaban sus ideas acerca de las cuestiones filosóficas, políticas y didácticas de la transmisión de saberes. Y cuando se menciona la palabra “corporación” se hace referencia a la constitución de los gremios que, apartir de la conformación del mundo feudoburgués occidental del mil seiscientos, tienen no poca influencia en las actividades económicas y políticas de la sociedad.
Para Comenius, por ejemplo, todo lo atinente a lo escolar quedaba en manos de los educadores. En un momento de la Didáctica Magna, el autor hace un llamado a los gobernantes, “a la liberalidad del
Príncipe”, para que dispongan derecursos financieros para fundar escuelas y dotarlas de textos escolares
(“libros panmetódicos” los llamaba Comenius).
Es importante observar que Comenius no demanda del Estado el pago del salario de los educadores. En efecto, durante mucho tiempo, los educadores no fueron contratados como trabajadores asalariados por parte del Estado sino que tuvieron un comportamiento económico de carácterestrictamente corporativo. Esto significa que los docentes que deseaban subsistir por medio de tal condición se presentaban en el mercado a fines de ser contratados por quienes querían aprender o quienes querían que sus hijos aprendieran. Los precios eran fijados por la Corporación, o negociados por las corporaciones de educadores, mientras se observaba por parte del Estado un rol más bien pasivo: a losumo pudo haber exigido una cierta idoneidad en el arte de educar, brindando permisos o licencias para actuar como educadores. Estos educadores licenciados no tenían necesariamente una relación de dependencia salarial respecto del Estado.
Durante mucho tiempo, entre mediados del siglo XVI e inicios del siglo XIX, tanto en Europa como en América (América del Norte e Iberoamérica), las principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capitulo 4
  • Capitulo 4
  • capitulo 4
  • Capítulo 4
  • Capitulo 4
  • Capítulo 4
  • Capitulo 4
  • Capitulo 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS