caso pratico

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
Trabajo Práctico
Imagen e identidad corporativa
1) ¿Qué es la imagen institucional?
2) ¿Cuáles son los tres componentes que intervienen en la formación de la imagen según
Capriotti?
3) Según Capriotti existen tres imágenes dentro de la empresa. Explicar y ejemplificar cada una:
A: producto
B: marca
C: empresa
4) Estas tres imágenes se relacionan con la actitud que tienen los públicospara elegir. Explicar y
ejemplificar:
A: imagen actitud
B: imagen ficción
C: imagen icono
5) Según Joan Costa existe una imagen ideal que se da con simultaneidad de otras cuatro
imágenes. Explicar y ejemplificar:
A: imagen objetiva
B: imagen prospectiva
C: imagen subjetiva
D: imagen pública
6) Nombres: todas las organizaciones tienen un nombre propio que puede ser la razón social o unamarca más o menos abstracta. Explicar y ejemplificar:
A: descriptivo
B: toponímicos
C: simbólico
D: patronímico
E: siglas
7) ¿Qué es la identidad corporativa?
8) ¿Qué es y cómo está compuesto el isologotipo?
9) ¿En donde vemos esta identificación física? Ejemplificar
10) El color a la hora de diseñar nuestra marca.

2

1) La imagen institucional es la percepción que tiene el público demi empresa.
2) Componentes que intervienen en la formación de la imagen según Capriotti:
-

Componente cognitivo: es como se percibe una cosa, persona u organización. Son
los pensamientos, creencias e ideas que tenemos sobre ellas.

-

Componente emocional: son los sentimientos que provoca una cosa, persona u
organización al ser percibidas. Pueden ser emociones de simpatía, odio,rechazo, etc.

-

Componente conductual: es la predisposición a actuar de una manera determinada
ante una cosa, persona u organización. Hay que dejar claro que en este componente
lo que se remarca es la predisposición a actuar, no la actuación, ya que esta entraría
dentro del análisis del comportamiento.

3) Imágenes dentro de la empresa según Capriotti:
-

Imagen de Producto: Es la actitudque tienen los públicos hacia los productos como
tales, sin mediar las marcas o nombres de empresas. Es la imagen que se tiene del
producto "azúcar", del producto "whisky", del producto "leche", etc. En este caso, no
entran en consideración las características particulares de las empresas, sino
específicamente las del producto como tal.

-

Imagen de Marca: Es la actitud que tienen lospúblicos acerca de una determinada
marca o nombre de un producto. Es el caso de la imagen de los detergentes "Colón" o
"Skip"; o la de los caldos "Starlux" o "Knoor"; o los suavisantes "Mimosín" o "Lenor".
Dependiendo de la política de producto que tenga la empresa, la imagen de marca
podrá identificarse en mayor o menor grado con la imagen de la empresa. Así, en una
situación de estrategia demarca individual, la imagen de marca es, en gran medida,
independiente de la imagen de la empresa (como en el caso de Henkel con sus
marcas "Wipp", o "Mistol"), mientras que si existe una estrategia de marca única, la
imagen de marca irá estrechamente unida a la de empresa (como en el caso de IBM o
Braun).

-

Imagen de Empresa: Es la actitud que tienen los públicos hacia la organizacióncomo
tal, en cuanto ser vivo, social y comunicativo. Es la idea global que tienen sobre sus
productos (no son sujetos pasivos, sino "sujetos creadores"), sus actividades y su
conducta. la imagen de la empresa se genera en los públicos, es el resultado de la
interpretación que hacen los públicos de la información o desinformación sobre la
organización. En conclusión, es la representación mentalde un estereotipo de la
organización, que los públicos se forman como consecuencia de la interpretación de la
información sobre la organización.

3

4)
-

Imagen actitud: las cosas no son lo que son, sino lo que las personas creen, conoce,
o perciben de ellos. No hay nada más real que una creencia. Las personas les damos
a cada objeto un significado específico, y este puede variar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Pratico
  • Caso pratico gm
  • caso pratico 5
  • casos praticos organizacional
  • Caso pratico 1
  • casos praticos de contabilidad y Auditoria
  • caso pratico
  • Caso Pratico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS