Castellano

Páginas: 11 (2707 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
“U.E Santa María Goretti”
Castellano





El Teatro Venezolano






Docente: Alumnos:
Miranda, Evelyn Ascanio, JulioBlanco, Maikol
Sojo, Alejandro
Guatire, 27 de mayo de 2015

Introducción

El teatro es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una combinación de discurso, gestos,escenografía, música, sonido y espectáculo. Cabe destacar que el teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.
Es por ello que el objetivo principal de la investigación es exponer durante el desarrollo del tema algunos teatros de gran importancia enel país como son el Teatro Teresa Carreño y Teatro Municipal, entre otros. Dando a conocer su ubicación y sucesos de gran relevancia, se hará mención a ciertos grupos teatrales en este caso el Grupo teatral Rajatabla destacando algunos eventos de interés.
Su desarrollo está vinculado con actores como Isaac Chocrón Serfaty que representan una historia ante una audiencia. Este arte, porlo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.















Teatro Teresa Carreño

En la década de los 70, Pedro Antonio Ríos Reyna, violinista y presidente de la Orquesta Sinfónica Venezuela, presenta un plan para construir una sala de conciertos que sirviera de sede a la Orquesta ya que los teatros más importantes deCaracas para esa época: el Teatro Municipal (inaugurado en 1881) y el Teatro Nacional (inaugurado en 1905), no cumplían a cabalidad con los requerimientos técnicos y de aforo que cada vez más eran mayores. El Centro Simón Bolívar amplía el proyecto para convertirlo en un complejo cultural de usos múltiples. El concurso fue otorgado en septiembre de 1970 a los arquitectos Tomás Lugo Marcano , JesúsSandoval y Dietrich Kunckel, quienes viajaron a varios teatros del continente americano y europeo para conocer los adelantos técnicos de los teatros más importantes de la época, entre ellos el Queen Elizabeth Hall de Londres y el centro de la Filarmónica de Berlín.
La construcción del complejo cultural se inició en 1973 durante la presidencia de Rafael Caldera y oficialmente culminó en 1983,durante el gobierno de Luis Herrera Campins. Su costo total se estima en 540 millones de Bolívares de la época. El teatro fue inaugurado en dos fases, primero la sala José Félix Ribas, en febrero de 1976, y luego la sala Ríos Reyna y el resto del complejo, el 19 de abril de 1983, con un concierto de la Orquesta Sinfónica Venezuela. En 1984 se cerró por ocho meses para la culminación y dotacióntécnica de algunos espacios. En 1988 gracias a la gestión de la directiva del Teatro presidida en aquel entonces por Elías Pérez Borjas, y la Fundación Neumann, se inauguró una sala de exposiciones que cuenta con dos muestras de las pertenencias de dos insignes músicos venezolanos: una dedicada a la pianista Teresa Carreño y otra al compositor Reynaldo Hahn. En 2005 se mudó la exposición de la pianistaTeresa Carreño a una pequeña y modesta sala vecina, sin incluir la de Reynaldo Hahn. Igualmente, es sede del grupo Danzahoy, y alberga la oficina de la Compañía Nacional de Teatro, la Librería Monte Ávila Latinoamericana, la Tienda del Cine de la Cinemateca Nacional y la Tienda Entreacto.
Teatro Municipal
El teatro fue inaugurado con el nombre de Teatro Guzmán Blanco, el 1 de enero de 1881...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS