ciencia

Páginas: 10 (2391 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
CHAC MOOL
IDEA GENERAL
Analizar la esencia y el mensaje principal que encierra el cuento de Chac Mool de Carlos Fuentes.
Desarrollando temas como la metamorfosis del México prehispánico al México actual, el choque de dos culturas la española y la mexicana, el impacto religioso, cultural y social.
Y analizar los efectos del enfrentamiento entre costumbres, mitos, ritos, tradiciones ycreencias prehispánicas, que dan como resultado la combinación entre contextos, ideologías y creencias que representan la cultura del México actual.
DESARROLLO
Chac Mool va mas allá de ser un simple cuento que deja al lector con un final inesperado lleno de misterios y dudas, el desarrollo de la narración se presta para que cada lector pueda quedarse con el final que prefiera, pero ¿Será esa enrealidad la intención que tuvo Carlos Fuentes al escribirlo?
Si se realiza un análisis más profundo y detallado de todas las aristas que se observan en esta historia, se presenta un tema más controversial que es la metamorfosis que sufrió el México prehispánico para llegar a ser el México actual.
¿Cómo sería México si no hubiera sido conquistado? Tal vez pasaría lo que Fray Bernardino de Sahagúnplasmo en su libro mientras evangelizaba a los indígenas: “Si ahora se quedaran ellos solos con el destino de su pueblo en sus manos, en menos de 50 años no habría rastro de la predicción que se les ha hecho”1 o quizás todavía México viviría entre pirámides, sacrificios y dioses, hasta que otro país europeo descubriera las riquezas de la nación y quisiera apoderarse de ellas tal como lo hizo España,la realidad es que tarde o temprano México seria conquistado por otro país más desarrollado y esto marcaria su historia para siempre.
La conquista trajo incluida una combinación de dos culturas completamente diferentes, como menciona Mauro Rodríguez: “No podían ser más dispares los dos elementos: el mítico, mágico, simbólico y místico de la cultura indígena frente al realista, ambicioso,pragmático, técnico, aventurero de la cultura europea.” 2 y esa combinación ha sido la causante de que los mexicanos hasta la fecha no sepan aceptar sus orígenes.
La personalidad de los mexicanos es muy complicada de analizar tal como menciona Octavio Paz3 muchas de las características de los mexicanos tienen su génesis en su pasado y en su cultura.
Y lo anterior se refleja en Filiberto el personajeprincipal de la historia, un típico mexicano estancado en su área de confort en un trabajo burocrático, con una casa heredada, sin familia ni amigos, que llena todos esos vacios coleccionando esculturas prehispánicas.
Tristemente por la situación económica de México muchas personas buscan trabajo para sobrevivir y no para vivir, olvidando sus sueños y esta situación Fuentes la plasma cuando el amigode Filiberto lee su diario: “Yo sabía que muchos (quizá los más humildes) llegarían muy alto, y aquí, en la Escuela, se iban a forjar las amistades duraderas en cuya compañía cursaríamos el mar bravío. No, no fue así. No hubo reglas. Muchos de los humildes quedaron allí, muchos llegaron más arriba de lo que pudimos pronosticar en aquellas fogosas, amables tertulias. Otros, que parecíamosprometerlo todo, quedamos a la mitad del camino”.4 Reflejando los sueños truncados de muchos mexicanos.


En Chac Mool se puede observar parte del misterio que guarda y oculta la religión católica introducida a la fuerza durante la conquista, existen muchos rumores acerca de este tema, que si la Virgen de Guadalupe como indica Rodríguez es la madre de todos los mexicanos, que cobija hijos pobres, esescudo de los débiles y ampara a los oprimidos5 . Se cree que dicha virgen fue invento para que los indígenas se identificaran y fuera más fácil la conversión, o que si Cristo es un invento del hombre para calmar su conciencia.
Todos estos enigmas de la religión Fuentes los representa con el amigo de Filiberto Pepe que decía: “Si no fuera mexicano, no adoraría a Cristo, y -No, mira, parece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS