CIENCIA

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN SIMBIÓTICA Rhizobium spp- leguminosas EN UN CULTIVO DEL frijol (Phaseolus Vulgaris) EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR















ANDRÉS ALFONSO FIGUEROA RAMÍREZ
BRAYAN JAVIER OSPINO CALIER
MARIA CAMILA ROJAS BOCHERO
SOMAIRA DIBETH MENDOZA SARMIENTO
ANDRIAT ARTURO RODRIGUEZ PINEDA


















UNIVERSIDAD POPULARDEL CESAR
CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALLEDUPAR- CESAR
2014

AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN SIMBIÓTICA Rhizobium spp- leguminosas EN UN CULTIVO DEL frijol (Phaseolus Vulgaris) EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR








ANDRÉS ALFONSO FIGUEROA RAMÍREZ
BRAYAN JAVIER OSPINO CALIER
MARIA CAMILA ROJAS BOCHERO
SOMAIRADIBETH MENDOZA SARMIENTO
ANDRIAT ARTURO RODRIGUEZ PINEDA






Proyecto de investigación






Profesora
IVONNE ACOSTA NIEVES
MICROBIOLOGÍA








UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CIENCIAS BÁSICAS Y DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALLEDUPAR- CESAR
2014



INTRODUCCIÓN

El frijol (Phaseolus Vulgaris) en Colombia y en todaAmérica latina, tiene su origen en Guatemala y en sur de México e (Voysest, 1983: 3; Voysest, 2000: 9; Paredes et al., 2006: 61). Ha pasado por una serie de procesos en su evolución y domesticación, tanto como el proceso morfológico de la planta, como cultivo, a tal forma que actualmente en la mayoría de los casos, estos se han convertido en especies con bondades agronómicas importantes, principalmentepara el componente rendimiento, y estas solo se logran con grandes cantidades de fertilizante químico, lo cual viene a afectar dos aspectos, como lo son: el económico, aumentando de forma considerable los costos de producción, principalmente los últimos años que el precio se ha incrementado considerablemente afectando al mediano y pequeño productor.
El otro aspecto, quizás, sea el más importante,es el daño que ocasión a al contaminar el medio ambiente, principalmente las fuentes hídricas, tanto como las subterráneas como las que están en la superficie terrestre.
Dentro de las necesidades más urgentes que se han determinado en países en desarrollo, está la de encontrar alternativas para una buena producción de frijol, sin usar como fuentes de nitrógeno fertilizantes químicos. Una buenaalternativa está en lograr una buena simbiosis entre cepas de bacterias del género Rhizobium y genotipos de frijol (Phaseolus Vulgaris).















JUSTIFICACIÓN
Son varias las especies de leguminosas comestibles que se siembran en Colombia, concentrándose principalmente en la Región Andina y valles interandinos. Colombia es el primer país productor de fríjol en la ZonaAndina, con cerca de 130.000 hectáreas sembradas en el año 2007. El aumento de la siembra de leguminosas ha incrementado en los últimos tres años, ocupando el primer lugar el fríjol común (Phaseolus vulgaris L), Debido a la alta importación del fríjol, la demanda es más alta que la oferta, por lo que se está incentivando la siembra de esa leguminosa en regiones tropicales (MADR, 2010). Se consideraque los bajos contenidos de nitrógeno en los suelos de regiones tropicales es uno de los factores que influyen negativamente sobre la producción forrajera. Además de los elevados costos de los agroquímicos como fuente de nitrógeno, para lograr el máximo rendimiento de los cultivos, los cuales los hace menos viables en su uso (Cuesta-Muñoz, 2005; Franco y Döbereiner, 1994), el departamento delcesar se encuentra rezagado en la producción en masa de leguminosas aportando el 0% de la producción anual del país (fenalce,2010).
En la actualidad las leguminosas se consideran un alimento esencial para el desarrollo humano, el gobierno nacional en conjunto con el departamental de la mano de corpiaca, adelanta una producción masiva de frijol biofortificado proyecto que beneficiara a la población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS