ciencia

Páginas: 9 (2146 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
GUÍA CLÍNICA
INSOMNIO DEL ADULTO
MAYOR

Página
Flujograma
Recomendaciones Clave
1 . INTRO DUCCIÓ N
1 .1 Descripción y epidemiología del problema de salud
1 .2 Alcance de la guía
Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía
Usuarios a los que está dirigida la guía
2 . O BJETIVO S
3 . RECO MENDACIO NES
3 .1 Prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnóstica3 .2 Confirmación diagnóstica
3 .3 Tratamiento
3 .4 Seguimiento
4 .- Grupo de trabajo
5 .- Referencias

Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública

2

FL JO RA A D M NEJOD A U TOM Y R C N TRA RNOD SU
U G M (S) E A
EL D L
AO O
STO
EL EÑO

Queja subjetiva

Contrastar con información objetiva

Confirmar diagnóstico

Descartar Causas: médicas, mentales
o de malhábito

Causas médicas

Primaria

Mal Hábito

Aguda:
Tratar causas

Crónica:

Higiene del sueño
Benzodiazepina

Higiene del sueño
Antidepresivo

Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública

Medidas de
Higiene del sueño

3

Recomendaciones Clave



No interpretar como «normal por la edad» el insomnio en el anciano.



Considerar que con el envejecimiento seproducen alteraciones en la arquitectura
del sueño.



No prescribir un hipnótico sin diagnóstico objetivo de insomnio.



Recomendar como prevención del insomnio las medidas de higiene del sueño.



El médico al momento de hacer el diagnóstico debe contrastar la queja subjetiva del
paciente con la información entregada por acompañante, que viva con el paciente.

Considerar que situaciones o eventos estresantes agudos van a producir insomnio
transitorio.



Indicar en insomnio agudo hipnóticos benzodiacepinicos y no benzodiacepinicos en
la dosis mínima y por el menor tiempo posible.



En el insomnio crónico preferir utilizar o indicar antidepresivos sedantes.



Dado que el tratamiento con benzodiacepina produce dependencia y efectossecundarios, el seguimiento adquiere una relevancia de primer orden.



No indicar benzodiacepinas de vida media larga, antihistamínicos ni relajantes
musculares.

Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública

4

1. INTRO U C N
D C IÓ
1.1 D
escripción y epidemiología del problema de salud
Sueño y Envejecimiento
En la persona mayor, un sueño de poca calidad esta asociado a muchasconsultas médicas.
La fatiga diurna, asociada a la alteración del sueño, perjudica la salud y la calidad de vida
del adulto mayor. Sin embargo, con la edad, se modifican las fases de sueño fisiológico,
disminuyendo las etapas más profundas del sueño: la 3 y 4 del periodo No REM y una
reducción total del periodo REM, la primera fase REM aparece más pronto, con menos
horas de sueño nocturno,aumentando la frecuencia y duración de los microdespertares,
mayor somnolencia diaria, disminución de la eficacia del sueño.

Frecuencia (incidencia, prevalencia)
La mayor prevalencia de patología, tanto somática como psiquiátrica, la mayor frecuencia
de inadecuados hábitos de vida, y los cambios asociados al envejecimiento, incrementan la
propensión al insomnio en esta población. Las mujerespresentan más trastornos del sueño
que los hombres. Un tercio de todos los hipnóticos que se recetan es a personas de edad
avanzada. Entre el 15% a 75% manifiestan encontrarse insatisfechos por la cantidad y/o
calidad de su sueño.
Los trastornos más frecuentes en los adultos mayores son:
- insomnio (34-45%)
- síndrome de piernas inquietas (40%)
- síndrome de apnea del sueño (20%)

1.2 Alcance de la guía
D
efinición:
El insomnio es la sensación subjetiva de malestar respecto a la duración y/o calidad del
sueño, percibido como insuficiente y no reparador, que afecta negativamente a la actividad
cotidiana del sujeto (somnolencia diurna, bajo rendimiento, alteraciones del humor, etc.).

Ministerio de Salud
Subsecretaría de Salud Pública

5

Síntomas principales:
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS