ciencia

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
El estreñimiento en los niños: Causas y consejos

El estreñimiento o constipación en los niños no es otra cosa que cuando las heces se vuelven duras y secas y son difíciles y dolorosas de evacuar. Es posible que el niño llore mientras está tratando de evacuar, diga que le duele o exprese que tiene deseos de evacuar pero a pesar de pujar y esforzarse no puede hacerlo, así que no es raro que elpequeño grite y se enrojezca cuando está evacuando.
El estreñimiento es un problema frecuente en la edad infantil y se estima que afecta del 1,5% al 7,5% de la población en edad escolar.
En general, se considera que la frecuencia de evacuaciones normal varía desde dos deposiciones al día a tres deposiciones semanales. Por lo tanto, uno de los criterios para considerar a un niño como estreñidoes cuando presenta una frecuencia de evacuaciones menor a tres veces a la semana.
Conozca las causas
* Cambios bruscos en la dieta. En los lactantes, por ejemplo, cuando la madre deja de dar el pecho a su hijo e introduce en su dieta leche de fórmula, el niño puede presentar dificultades para evacuar y hasta dolor.
* Cuando el niño siente dolor evita ir a hacer sus deposiciones, lo queincrementa el problema.
* Cuando el niño no beba suficiente agua, leche o jugos de frutas, o no consuma una dieta saludable que incluya suficiente fibra, pueda que presente problemas a la hora de ir al baño.
* Después de alguna enfermedad, o si ha tenido fiebre o ha tomado ciertos medicamentos.
Situaciones que favorecen el estreñimiento infantil
* Condiciones durante el aprendizaje de los hábitos dehigiene. Algunos padres obligan en forma precoz al niño a avisar de la necesidad de ir al baño o son demasiado insistentes y hasta lo castigan, conductas que condicionan en el niño una actitud de oposición o rechazo a la evacuación.
* Las tensiones escolares al inicio del ciclo de clases, o el cambio de colegio, también influyen en que el niño mayor presente estreñimiento.
* El inicio delestreñimiento puede coincidir con un acontecimiento familiar traumático, como luto familiar, cambio de casa o de ciudad o el nacimiento de un nuevo miembro en la familia.
* El desorden en las horas para comer. Muchos niños con estreñimiento comen más entre las comidas que a la hora de las mismas. Abuso de alimentos astringentes (papas, plátano, arroz, zanahoria cocida…) y la introducción de nuevosalimentos como chocolate, golosinas y otros dulces.
* Ingestión insuficiente de líquidos. El agua y el jugo de fruta favorecen la deposición de las heces gracias a su acción humectante en el intestino.
La época de verano incrementa nuestras perdidas de líquidos, por lo que debe aumentase el consumo de agua normalmente en un 25%.
¿Cómo puede mejorar?
Según el especialista, con pequeños cambios en elestilo de vida y en la dieta, usualmente se ve mejoría. Estos cambios deben mantenerse aun después de solucionado el problema.
Cambios higiénicos
* Establezca un patrón regular para ir al baño: siente al niño en el baño durante diez o quince minutos después de las comidas e insístale en que nunca retenga o “se aguante” cuando tenga ganas. Esto con el fin de regularizar el tránsito intestinal.
*Para el caso de los bebés con este problema, es probable que les resulte muy difícil evacuar mientras están acostados. Se les puede ayudar doblando suavemente sus rodillas contra su pecho. Esta es una posición más natural para la evacuación.
* Dígale a su niño que no espere demasiado tiempo para ir al baño si siente la necesidad de evacuar.
* Anímelo a hacer actividad física. Esto reducirá laconstipación y favorecerá el movimiento intestinal.
* El uso de laxantes debe ser consultado previamente con el pediatra de cabecera. Nunca practique la automedicación, puede empeorar el problema.

Cambios dietéticos
* Aumente la cantidad de alimentos con fibra en la dieta del pequeño (frutas con piel, verduras enteras, legumbres, frutos secos). El incremento de la fibra se debe hacer de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS