ciencia

Páginas: 12 (2947 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Las buenas noticias: el número de jóvenes estadounidenses que fuma cigarrillos ha estado disminuyendo desde finales de la década de 1990.
Las malas noticias: cada día, casi 4,000 menores de edad de 18 años o menos prueban su primer cigarrillo, y otros 1,000 se convierten en fumadores habituales. De éstos, alrededor de un tercio morirá prematuramente de una enfermedad relacionada con el hábitode fumar.
l riesgo del tabaco en la adolescencia
( Publicado en Revista Creces, Octubre 1997 )
Es un hecho que el hábito de fumar casi siempre se inicia en la adolescencia. La edad promedio de los que comienzan a fumar es de 12 años, de modo que la mayor parte de los adultos que fuman ya eran fumadores a los 14. Por otra parte, también las estadísticas señalan que los que logran pasar por laedad escolar sin el hábito de fumar, es poco probable que lo sean más adelante. Es por ello que todos los esfuerzos destinados a prevenir este hábito, deben concentrarse en la adolescencia.
A nivel mundial, el 50% de aquellos que comienzan a fumar en la adolescencia y continúan haciéndolo durante la edad adulta, morirán por causas derivadas del hábito de fumar. Eliminar el hábito de fumar es laprimera causa prevenible de muerte.El hábito de fumar trae consecuencias a corto y largo plazo. Entre las primeras está la tos, el incremento de las secreciones bronquiales, la disminución de la capacidad respiratoria, la disminución del rendimiento atlético, el mal aliento, la tinción de los dientes y de los dedos. Pero son las consecuencias a largo plazo las que más preocupan: la bronquitiscrónica, el enfisema pulmonar (que es irreversible), las enfermedades cardiovasculares (infarto), y sobre todo el cáncer del pulmón. Se sabe además que el fumar durante el embarazo, daña el feto y esto se traduce en que el recién nacido es de menor peso y probablemente tenga también cierto daño cerebral.También las estadísticas señalan que los que fuman durante la adolescencia tienen un mayor riesgo decaer más tarde en el consumo de marihuana y otras drogas. Puede decirse que en general la juventud esta consciente de los riesgos de fumar, pero sin embargo lo hacen porque se sienten atraídos, ya sea porque creen mejorar su imagen social o porque desean proyectar una imagen de "macho" y de independencia o porque creen tener una mejor aceptación entre sus pares. Muchas veces les atrae el cigarrillocomo una nueva experiencia y porque además sienten que con ella alivian las tensiones. Sin embargo, no tienen conciencia que abandonar el hábito una vez establecido, es extraordinariamente difícil. De hecho, los datos estadísticos disponibles señalan que sólo entre el 5 y 15% son capaces de abandonarlo.La adicción a la nicotinaLa nicotina es una de las sustancias conocidas que más adicciónproduce. Se trata de una sustancia colinérgica extremadamente potente e influye en la producción de una enorme variedad de hormonas y neurotransmisores que condicionan la función cerebral (acetil colina, dopamina, serotonina, nor-epinefrina y beta-endorfina). Todas estas sustancias son las que utilizan las células cerebrales para comunicarse entre si, y son ellas las que la nicotina modifica, cambiandoasí la función cerebral.La adicción se produce porque estas sustancias químicas bioactivas contribuyen a producir sensaciones de placer, relajación y alivio de la ansiedad y porque además estimulan la habilidad cognitiva. Además de ella, inhibe la sensación de apetito.
Factores predisponentesSon muchos los factores de riesgo de caer en el hábito de fumar. En primer término el medio ambiente,entendiendo por tal la influencia de los padres y también de sus pares. Si los padres fuman o son complacientes, muy probablemente también los hijos van a caer en el hábito. Es una regla que los hijos tienden a seguir los modelos de comportamiento de los padres e interpretan este hábito como una señal implícita que ellos cuentan con su permiso para hacer lo mismo. La convivencia con otros fumadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS