CIENCIA

Páginas: 5 (1024 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
LEY DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La ley de inducción electromagnética de Faraday, que es una de las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo, es diferente en cuanto a que hay un buen numero de experimentos sencillos de los cuales puede deducirse directamente.
Fueron llevados a cabo por Michael Faraday en Inglaterra en 1831 y por Joseph Henry en los Estados Unidos aproximadamente en lamisma época. Como la corriente eléctrica continua que circula por un alambre produce un campo magnético alrededor del mismo, inicialmente Faraday pensó que un campo estacionario podía producir una corriente.

Faraday utilizo un montaje como se ve en el grafico.
Cuando el campo magnético generado por la bobina izquierda esa estacionario no aparecía corriente inducida en la bobina derecha. Sinembargo aparecía una corriente momentánea en el instante en que se cerraba el interruptor S de la bobina izquierda, cuando se abría de nuevo volvía a observarse una corriente inducida momentáneamente en la bobina derecha y esta tenia sentido contrario a la primera. Por lo tanto únicamente existía corriente inducida cuando el campo magnético producido por la bobina estaba cambiado.

En estemontaje la corriente que pasa por la bobina produce un campo magnético que se concentra en el anillo de hierro, mientas que la bobina de la derecha esta conectada a un galvanómetro.


La figura de la derecha muestra una bobina conectada a un galvanómetro , si introducimos un imán recto en la bobina con su polo norte hacia la bobina ocurre que mientras el imán bobina ahora esta en sentido contrarioeste en movimiento el galvanómetro se desvía, poniendo en manifiesto que esta pasado una corriente por la bobina . Si el imán se mueve alejándose de la bobina el galvanómetro se desvía nuevamente pero en sentido contrario, lo que quiere decir que la corriente en la
Con varios experimentos de este tipo se demuestra que lo que importa es el movimiento relativo del imán y la bobina. La corriente queaparece en este experimento se llama corriente inducida y se dice que es producida por una fuerza electromotriz inducida.
Otro experimento de este tipo es el que vemos en la siguiente figura.
Las bobinas se colocan en reposo una con respecto a la otra, cuando se cierra el interruptor S , produciendo una corriente constante en la bobina de la derecha, el galvanómetro se desvía momentáneamente,cuando se abre el interruptor, nuevamente el galvanómetro se desvía. Los experimentos demuestran

habrá una fem inducida en la bobina de la izquierda siempre que cambia la corriente de la bobina de la derecha. Lo importante es la rapidez con la cual cambia la corriente y no la magnitud de la misma.

LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
Faraday tuvo la intuición de darse cuenta que el cambio en el flujo ,ΦB , de inducción magnética para la bobina de la izquierda y en los otros experimentos realizados era el factor común importante.
Este flujo puede ser producido por un imán recto o por una espira de corriente.
La ley de la inducción de Faraday dice que la fuerza electromotriz inducida, ε , en un circuito es igual al valor negativo de la rapidez con la cual está cambiando el flujo que atraviesa elcircuito. La ecuación que define la ley de inducción de Faraday la podemos expresar como:
ε = − dΦB dt
El signo menos es una indicación del sentido de la fem inducida. Si la bobina tiene N vueltas, aparece una fem en cada vuelta que se pueden sumar, es el caso de los tiroides y solenoides, en estos casos la fen inducida será:
ε=−NdΦB =−d(NΦB) dt dt
Podemos resumir diciendo “La fuerzaelectromotriz inducida en un circuito es
proporcional a la rapidez con la que varía el flujo magnético que lo atraviesa, y directamente proporcional al número de espiras del inducido.”


FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS