ciencia

Páginas: 43 (10579 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
NEUMONÍA ENZOÒTICA DE LOS CERDOS
M.V.Z., Ph.D. C. PIJOAN AGUADE
Departamento de Bacteriología
Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. SAG.
México, D. F.

56
57
58

I. Introducción
II. Mecanismos de defensa pulmonar

III. Etiología

58

1. Micoplasmas
a)
b)
c)

M. hyopneumoniae
Otros micoplasmas
Mecanismos de patogenicidad

63

2. Virus
a)
b)
c)
d)
e)
f)59
60
61

63
64
64
64
64
64

Virus de la influenza
Virus del có1era porcino
Pseudorrabia
Adenovirus
Enterovirus
Reovirus

3. Clamidias

65

4. Bacterias

65

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

65
66
66
66
67
67
67

Pasteurella
Bordetella bronquiseptica
Haemophilus
Corynebacterium pyogenes
Corynebacterium equi
Estreptococos
Salmonella

67

5. Parásitos67
67

a) Ascaris lumbricoides

b) Metastrongylus

55

56

CIENCIA VETERINARIA

IV. Signos y lesiones pato1ógicas
1.
2.
3.

Patogenia y signOI cIínicos
Patología
Diagnóstico sero1ógico

67
69
69
71
72

V. Quimioterapia
VI. Control

72

1.Producción de cerdos libres de patógenos especficos (S.P.F.)
2.Profilaxia por antibióticos
3.Vacunación
4.Producción de cerdoslibres de micoplasmas

72
73
73
73

Referencias

73

I. Introducción

A medida que las enfermedades porcinas de carácter grave se han ido
erradicando, las enfermedades crónicas han cobrado mayor importancia. En
los países tecnificados, y especialmente en las zonas frías y húmedas, las
neumonías ocupan ya el primer lugar en importancia.
El costo de la Neumonía Enzoótica a laindustria porcícola es difícil de
valorar, dado que la enfermedad causa muy pocas muertes, teniendo su mayor
impacto en un retardo del crecimiento y aumento del consumo de alimentos.
Al valorar estas mermas es difícil establecer si son debidas únicamente al
proceso neumónico, o si otros factores independientes contribuyen también.
Sin embargo, mediante mediciones cuidadosas en números grandes deanimales, Goodwin (1) y Dewaele y Brassine (2), calcularon las pérdidas en
aproximadamente $30.00 por' cerdo engordado. Con el aumento de precio de
la carne, las pérdidas hay en día deben ser de aproximadamente $40.00 por
cerdo engordado a 100 kg. ¿Que representan estas cantidades a nivel
nacional? En un estudio de la incidencia de pulmones neumónicos realizada
en el Rastro de Ferrería entreabril y diciembre de 1974, Pijoan y col. (3)
encontraron que ésta era de aproximadamente un 10%. Si consideramos que
en el país se engordan 3 350,000 cerdos anualmente (4), el costo de esta
enfermedad para la industria porcícola podría ser de 13.4 millones de pesos al
año.

NEUMONÍA ENZOOTICA DE LOS CERDOS

57

II. Mecanismos de defensa pulmonar
Antes de tratar el tema de la etiologíade estas enfermedades, es
conveniente describir de manera concisa, los mecanismos de defensa del
pulmón y la manera como se pueden ver afectados.
La creación de la industria porcícola supone la explotación intensiva de
los animales en un área relativamente restringida que favorece
considerablemente la transmisión de enfermedades por vía respiratoria al
estar los animales en contacto masestrecho.
El pulmón tiene un complicado sistema de defensa, que presenta su
primera barrera en la remoción mecánica de partículas inspiradas. El
aparato respiratorio puede eliminar eficientemente todas las partículas
menos aquellas de menor tamaño, mediante barreras mecánicas tales como
el moco y vellos en la nariz, en epitelio ciliado, el moco en tráquea y
bronquios y los cambios bruscos dedirección del árbol respiratorio, que
favorecen el depósito de partículas. Las partículas que se depositan en
estas áreas son removidas rápidamente por el flujo del moco. El depósito
de las partículas en diferentes partes del árbol respiratorio depende
fundamentalmente del tamaño de éstas. Así, las partículas de más de 10
micras se depositan en los cornetes nasa1es por su fuerza de inercia (5,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS