ciencia

Páginas: 8 (1969 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
Mg. JULIO ELESCANO G.

1

2

ADMINISTRACIÒN CIENTÌFICA

ANTECEDENTES

Final de la Guerra Civil
Norteamericana
Inicio de un progreso
tecnológico con el
Industrialismo.

3

Teoría de la
Administración
Científica

F. W.
Taylor
1856-1915

Carl
Barth
1860-1939

Henry L.
Gantt
1861-1919

Harrington
Emerson
1853-1931

Frank
Gilbreth
1868-1924

LilianGilbreth
1878-1961

4

Fundador y padre de la
administración
científica,
nació en
Filadelfia,
Estados
Unidos. En 1878 inicio
su vida laboral como
operario en la Midvale
Steel Co., donde fue
capataz, jefe de taller e
ingeniero.
5

OBRAS BÁSICAS

de Taylor

SHOP
MANEGEMENT

(Administración
De Talleres) en
1903.

PRINCIPIOS
DE
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA

(1911)

6 ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA

El nombre administración científica se debe al intento de aplicar
los métodos de la ciencia a los problemas de la administración,
con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas
de la administración son la observación y la medición.
La escuela de la administración científica fue iniciada en elcomienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano
Frederick W. Taylor.
A esta corriente se le llama Administración Científica por la
racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados
a la administración y debido a que desarrollan investigaciones
experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

7



La organización y la administración debenestudiarse y tratarse científica y no
empíricamente, la improvisación debe ceder el
lugar a la planeación y el empirismo a la ciencia,
constituye una combinación global que puede
resumirse en:
• Ciencia en vez de empirismo
• Armonía en lugar de discordia
• Cooperación, no individualismo
• Rendimiento máximo, en lugar de producción
reducida
• Desarrollo de cada hombre, en busca de
alcanzarmayor eficiencia y prosperidad.

8



Elementos de aplicación de la administración científica::
• Estudio de tiempos y estándares de producción.
• Supervisión funcional.
• Estandarización de herramientas e instrumentos.
• Planeación de tareas y cargos.
• El principio de excepción.
• Utilización de la regla de cálculo y de instrumentos para economizar
tiempo.
• Guías de instruccionesde servicio.
• La idea de tarea, asociada a incentivos de producción por ejecución
eficiente.
• La

clasificación

de

los

productos

y

material

usado

en

la

manufactura.
• Diseño de la rutina de trabajo.
9

Enfoque:










Preocupación por aumentar la eficiencia de la empresa a
través de la racionalización del trabajo obrero.
Que el aumentode la eficiencia en el nivel operacional, nivel
de los obreros, lograba incrementar la productividad de la
empresa.
Interés en el análisis y en la división del trabajo del obrero.
Las funciones del cargo y quien lo desempeña constituye la
unidad fundamental de la organización.
Orientado hacia la Organización Racional del Trabajo, ORT.
Aplicación de los métodos de la ciencia a los problemasde
la administración para obtener eficiencia industrial elevada.
Métodos científicos: observación y medición.
Énfasis en las tareas.
10

 Planeación:

Sustituir la improvisación por la ciencia,
mediante los métodos de trabajo basados en
procedimientos científicos.
 Preparación: Seleccionar en forma científica a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes,
prepararlos yentrenarlos para producir más y mejor,
en concordancia con el método planeado.
 Control: Controlar el trabajo para cerciorarse que se
está ejecutando de acuerdo con las normas
establecidas y según el plan previsto.
 Ejecución:
Distribuir
diferencialmente
las
atribuciones y las responsabilidades, para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada.
11

A B
P A
O S
R I
T C
E O
S S...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS