ciencias

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Actividad 2:
Disciplina
Descripción
Precursor
Aporte
Sociología.

Ciencia social que estudia la vida en grupo, el origen y desarrollo de las sociedades el comportamiento humano en situaciones sociales y los resultados de su vida en comunidad.

Emilio Durkheim

Terminó de poner las bases para hacer de ésta una ciencia, estableciendo la objetividad y coercitividad del hecho social, yaportando las reglas para hacer de su método de estudio un método con las mismas características del método de las ciencias naturales.
Psicología.

Ciencia social que estudia lo que somos, los que nos caracteriza como individuos, nuestros sentimientos, nuestras capacidades intelectuales, temperamentos, imagen propia, actitudes, valores, temores y pensamientos.

Gustav Theodor fechner

Marcóel inicio formal de la psicología experimental.
Economía.

Ciencia social que estudia las decisiones humanas respecto a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.




Política.

Ciencia social que estudia las formas en que nuestra especie se organiza, toma decisiones y ejerce el poder.





Antropología física.


Ciencia del comportamiento humano que estudiala evolución biológica de los seres humanos.




Antropología cultural.

Ciencia social que estudia el surgimiento y desarrollo de las culturas.




Cultura.

Forma de vida aprendida y compartida, herencia social que se aprende y se transmite de una generación a otra.




Cultura material.

Objetos y herramientas que la sociedad emplea y produce.




Cultura no material.Costumbre, hábitos o manera de realizar las cosas. Normas de conducta, ideas y creencias que dan significado y propósito a la vida.




Geografía.

Ciencia social que estudia la configuración, el suelo, clima y entorno físico de la tierra como asiento de la vida humana.




Historia.

Ciencia social que estudia los acontecimientos humanos a través del tiempo.Demografía.


Ciencia social que estudia la composición y distribución de la población humana.






Actividad 3.
Revolución de la burguesía.
Revolución industrial.
La burguesía era una clase social poderosa.

Aspiraba a la conquista del poder político.

Representaron una nueva forma de ejercer el poder.

Construyeron los cimientos del capitalismo.

El poder radicaba en el pueblo.

Elgobierno tenía que actuar por el bien público.

Fue la inspiración para el liberalismo político y económico.

Sirvió de base para la Revolución Norteamericana y la revolución Francesa.

Represento para la humanidad el reconocimiento de derechos individuales.

Se establecieron los principios de que todos los seres humanos son iguales y de que tiene derechos inalienables.Asignación 2.
Actividad 1: Características de los diferentes tipos de sociedades.
Sociedad de cazadores y recolectores

Sociedad europea.
Sociedades agrícolas y ganaderas.

Era una sociedad que dependía de la tecnología para poder cazara animales y recolectar alimentos.

Era una sociedad unida por una historia y cultura común.
Se obtenían más recursos de lo necesario para lasupervivencia diaria.

Las sociedades de cazadores y recolectores estaban organizadas por vínculos de parentesco.

En Europa domina el cristianismo, se inició la revolución industrial y emergió una cultura democrática.
Estas sociedades compartían el cristianismo, el judaísmo y el islam.

No existía un poder político en las sociedades de cazadores y recolectores.

Represento la modernidad.
En estetipo de sociedad emergen los sistemas formales de desigualdad social y los sistemas políticos de dominación. Ya que los gobiernos eran muy rudimentarios.

Estas sociedades no solían ser sociedades guerreras.

Tenía como valores la libertad y la igualdad.
Eran protectores de su posición social y económica de las familias y de los clanes.

Estos tipos de sociedades luchaban por mantener su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS