Ciencias

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2010
Introducción a las NIIF
Se comienza el presente informe, desarrollando un introducción o preámbulo a las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) o IFRS (International Financial Reporting Standard).
El origen de estas normas, tienen data en el año 1995, con la firma del acuerdo entre IASC (International Accounting Standard Committee) y la IOSCO (Organización Internacional delos Organismos Rectores de las Bolsas) mediante el cual, ambos estamentos, se comprometen en revisar las actuales NIC (Normas de Información Contables) con el objeto de que pudieran ser utilizadas (las NIIF) por las entidades que cotizan en las Bolsas. Consecuente con lo antes señalado, el Consejo Europeo de Lisboa, en el año 2000, determina como fecha limite, el año 2005, para la implantación delas NIIF en aquellas empresas que cotizan, así como las que se están preparando su admisión a cotización en esos mercados (UE).
La UE (Unión Europea) aprueba el Reglamento en Julio de 2002, donde citado Reglamento, exige que a partir del 01 de Enero de 2005, a más tardar, todas aquellas empresas que coticen en Mercados, deberán elaborar sus resultados consolidados basándose en las NIIF.
Unode los principales motivos que genera esta nueva Norma, es la acelerada Globalización que se registra en la actualidad, moviendo mercados a una velocidad nunca antes vista. La idea de poder estandarizar informes, tiene como objeto la facilidad de lectura para quienes necesiten esta información, evitando las incompatibilidades y dejando de tener las antiguas limitaciones que le presentaban losmodelos “anticuados”. La cantidad, calidad, transparencia y flexibilidad de la información entregada, son otros de los protagonistas que hacen primar estas nuevas normas en relación a las que actualmente se utilizan en nuestra contabilidad.

La calidad de las NIIF es una condición necesaria para cumplir con los objetivos de la adecuada aplicación, solo de este modo, tiene sentido su condición debien público susceptible de protección jurídica.
El pleno conocimiento y el manejo adecuado de esta información, permitirá al usuario, darse por enterado de la situación total de la empresa a la cual pertenecen, siendo esta información de fácil uso, para todos aquellos países que forman parte de la UE y de aquellos que adoptaron esta medida.
Finalmente, podemos decir que esta adaptación generacambios en el desarrollo de las prácticas contables actuales, como por ejemplo la utilización de diferentes métodos de valorización de acuerdo con la finalidad de los Estados Financieros, que es entregar información relevante y por consiguiente real y verificable, es decir, que cuente con los respaldos necesarios, de manera tal, que dicha información sea útil a las necesidades de los usuarios,siendo complementada con la elaboración de notas complementarias que constituyen la memoria en la cual se encuentra toda la información cualitativa y cuantitativa necesaria para comprender los saldos de las cuentas presentadas y que además sirva para elaborar el Informe de Gestión en donde se evalúa el cumplimento de las políticas de crecimiento y expansión, de RRHH, de medio ambiente, deInversión y de Control Interno, y a su vez, la medición de riesgos a los que el cumplimiento de estos objetivos se encuentran expuestos.

¿Qué son?
“Son estándares contables de aplicación mundial orientados a uniformar las prácticas contables entre los distintos países. Estas normas establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a lastransacciones y sucesos económicos que son importantes en los estados financieros.
Las normas IFRS surgieron de las dificultades de comparar los informes financieros entre un país y otro, dado que cada uno tenía sus propias normas contables. Bajo este esquema, se hace complejo tomar decisiones de negocio en distintos países al no contar con información homogénea.
La introducción de las Normas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS