Cirugia

Páginas: 14 (3373 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
CAPÍTULO

10

Juan Aller Bethania Aller

MECANISMO DEL PARTO
NORMAL
ASPECTOS GENERALES ACTITUD SITUACIÓN PRESENTACIÓN Cefálica Vértice Cara Bregma Frente Nalgas Franca Completa Incompleta Hombros Fúnica Compuesta POSICIÓN Y VARIEDAD DE POSICIÓN MOVIMIENTOS CARDINALES DEL PARTO Descenso Flexión Encajamiento Rotación interna Extensión Rotación externa Expulsión CONCLUSIONES REFERENCIAS MECANISMO

DEL

PARTO

NORMAL

ASPECTOS GENERALES
Para que ocurra el parto, es preciso un canal de parto adecuado y una contracción uterina y abdominal normal, ambos analizados en los capítulos 8 y 9. Los otros factores que hay que considerar en el pronóstico del parto son: actitud, situación, presentación y posición fetal, los cuales se pueden determinar clínicamente mediante palpaciónabdominal, examen vaginal y auscultación del foco fetal. También se pueden determinar por imagenología. Al inicio del trabajo de parto, la posición del feto con respecto al canal del parto es determinante para la vía por donde va a salir el feto; de tal manera que, si la posición es adecuada lo más probable es que sea parto vaginal, de lo contrario, generalmente, termina en cesárea.

ACTITUD
Alcomienzo del embarazo, la cantidad de líquido amniótico es abundante en relación con el volumen ocupado por el feto, pero a medida que progresa el embarazo y, sobre todo, luego de la semana 32, la relación líquido amnióticofeto se modifica substancialmente con disminución del líquido y aumento del tamaño fetal. Estos cambios traen como consecuencia que el feto debe tomar una actitud especial quele permita acomodarse mejor al limitado espacio con el que cuenta, adoptando una forma ovoidea que corresponde a la forma de la cavidad uterina. La cabeza se flexiona tanto que la barbilla se pone en contacto con la horquilla esternal, los brazos están flexionados sobre el tórax o paralelos a éste, el cuerpo se flexiona tanto que el dorso adopta una forma convexa, los muslos están flexionados sobreel abdomen y las piernas sobre los muslos. Esta actitud, es la llamada “actitud de flexión”, que es la más frecuente y la que se considera normal. Existen las llamadas actitudes de deflexión, que corresponden a variaciones anormales de la antes mencionada. A medida que la cabeza fetal se extiende de manera progresiva, va pasando de presentación de vértice a las de bregma, frente y cara, que sonlas llamadas “actitudes de deflexión”.

Figura 10-1. Variedades de situación fetal. A: longitudinal cefálica. B: longitudinal podálica. C: transversa. D: oblicua.

La situación oblicua es la menos frecuente y es aquella en la que el eje longitudinal del feto forma un ángulo de 45° con relación al eje longitudinal del útero. Se observa, más que todo, en el curso del embarazo y constituye unasituación transitoria porque al acercarse el final del embarazo suele evolucionar hacia longitudinal o transversa.

PRESENTACIÓN
Es la parte fetal que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis y puede ser: cefálica, de nalga, de hombro, fúnica y compuesta.

Cefálica
Es aquella en la que la cabeza es la parte que se presenta en el estrecho superior (fig. 10-2). Constituye laforma de presentación más frecuente porque la cavidad uterina tiene una forma piriforme, con la parte más amplia hacia el fondo uterino y la más estrecha hacia el segmento uterino inferior. Aunque la cabeza fetal es mayor que las nalgas, la actitud fetal de las extremidades inferiores flexionadas sobre el abdomen, hace que el polo fetal más voluminoso sea el podálico; de tal manera que, cuando secoloca en cefálica, se adapta mejor a la forma piriforme de la cavidad uterina normal. Depen-diendo del grado de flexión o deflexión de la cabeza se clasifican en: vértice, cara, bregma y frente.

SITUACIÓN
Consiste en la relación del eje longitudinal fetal con el eje materno (fig. 10-1) y son posibles las siguientes situaciones: longitudinal, transversa y oblicua. La primera es la más frecuente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirugìa
  • Cirugia
  • cirugia
  • cirugia
  • Cirugía
  • cirugia
  • Cirugia
  • Cirugia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS