Clase 1

Páginas: 11 (2545 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
Tema: Los géneros literarios.
Planificación diaria número 1
Objetivos específicos
Distinguir las características específicas de los géneros literarios clásicos: lírico, narrativo y dramático.
Interactuar oralmente en el aula teniendo en cuenta las diversas estrategias de oralidad.
Contenidos
Géneros Literarios: Lírico, narrativo y dramático. Definición. Características.
Oralidad: Laconversación espontánea. Definición. Características.
Descripción de la clase
La practicante se presentará ante los alumnos manifestando que es alumna practicante del Instituto de Formación Docente Continua y que así como los ha estado acompañando en las observaciones desde mediados de mayo, a partir de ese día estará a cargo de desarrollar con ellos aproximadamente trece clases en las que se desarrollaránestos temas: “Cuento” Oralidad, Lectura y Escritura. También la practicante presentará al compañero pedagógico y a la docente observadora.
La practicante les informará que para desarrollar el tema Géneros Literarios ha utilizado los aportes teóricos de Aristóteles y Miguel Ángel Garrido.
La practicante les referirá a los alumnos que para su desarrollo va a necesitar de su colaboración a través delos aportes que ellos puedan realizar en las clases, pero para que las intervenciones sean ordenadas y significativas se trabajarán en primer lugar algunas características de la oralidad que deberán tener en cuenta al momento de realizar las posteriores actividades, en cada uno de los momentos subsiguientes. Y preguntará a los alumnos ¿qué es conversar? Cuando charlan con sus amigos ¿lo hacentodos al mismo tiempo? ¿Cómo hacen para escuchar lo que el otro dice?
En base a las respuestas de los alumnos, la practicante repartirá a los alumnos una fotocopia y mediante la lectura compartida con los alumnos explicará los mecanismos de los turnos de habla que proponen Calsamiglia y Tusón (Ver anexo 3).

La practicante les informará que para organizar mejor las clases y para que las exposicionesde los alumnos sean ordenadas a fin de evitar que todos hablen al mismo tiempo, ha seleccionado el mecanismo de la heteroselección. Y les dirá que en otro momento ellos podrán elegir el mecanismo de autoselección.
Posteriormente, la practicante les repartirá una fotocopia en la que habrá tres fragmentos de textos diferentes: cuento, poesía y drama (ver anexo 1).
La practicante mediante laheteroselección designará a tres alumnos para que lean un texto cada uno.
Luego les preguntará: ¿encuentran alguna diferencia entre los ejemplos leídos? ¿Cuál/ es? ¿Qué características presenta el primero? ¿Y el segundo y el tercero? ¿Cómo es la estructura de los diferentes textos? ¿Son similares? ¿Qué diferencias tienen u observan? ¿Quién cuenta o habla en estos textos? ¿Hay un narrador?
La practicanteescribirá en el pizarrón las hipótesis que los alumnos vayan diciendo y preguntará también si alguien sabe qué es un género literario.
A partir de las respuestas de los alumnos, la practicante les entregará una fotocopia en la cual estarán explicados los contenidos dados (Ver anexo 2), que los chicos deberán pegar en la carpeta y a partir de la lectura compartida se les explicará que los génerosliterarios permiten agrupar un conjunto de textos literarios diversos que poseen propiedades comunes. Esas propiedades se constituyen como modelos que, según Garrido (2001), clásicamente se clasifican en:
Género poético o lírico: se caracteriza por la presencia de un “yo” que presenta la realidad desde lo subjetivo, expresando desde su interioridad los sentimientos, emociones y pensamientos. Dentrode este tipo de género, podemos mencionar a las poesías y las canciones.
Género épico o narrativo: se basa en la mediatez porque hay una voz que narra, que cuenta una historia pasada y por tal motivo las acciones son representadas de forma indirecta, es decir el narrador utiliza el discurso indirectamente para explicar lo que hacen los personajes, generalmente, por medio de la tercera persona,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase 1
  • Clase 1
  • Clase 1
  • Clase 1
  • 1 Clase
  • CLASE 1
  • Clase 1
  • Clase 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS