clasificaciones de alimentos

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
Hormonas involucradas en la respuesta al ejercicio físico
Respuesta y adaptación de las diferentes hormonas al ejercicio
• Hipotalámicas e Hipofisiarias.
- Liberadoras y reguladoras hipotalámicas:
GH (Somatotrofina); TSH (Tirotrofina) y ACTH (Corticotrofina): son hormonas hipofisiarias que al ser secretadas regulan la función hipotalámica. Sus concentraciones varían durante elejercicio.
Somatostatina: según estudios, se ha encontrado un efecto estimulador de esta hormona sobre los testículos, facilitando la liberación de testosterona. Esto nos explica que su inhibición durante el ejercicio podría tener consecuencias sobre la regulación paracrina de la esteroidogénesis
- Hormonas Hipotálamo - Neurohipofisiarias:
ADH (antidiurética): aumenta hasta un 800% comoconsecuencia de la realización de ejercicio físico. la magnitud de este aumento esta directamente relacionado con la intensidad del ejercicio realizado. Las primeras manifestaciones del aumento de la ADH se presentan al aproximarse al 40% del VO2 máx. La secreción de ADH se correlaciona con el aumento de la osmolaridad del plasma que ocurre como consecuencia de la disminución del volumen plasmáticoque tiene lugar durante el ejercicio.
- Osmolaridad: Concentración osmolar expresada como “osmoles por litro de solución”. Determina la Presión Osmótica en los líquidos corporales.
- Presión Osmótica: Grado de presión necesario para detener completamente la osmosis. Se mide en osmoles.
Al producirse sudoración severa y ésta provoca un aumento en la osmolaridad, se provoca una reacción sobre elnúcleo supraóptico del hipotálamo transmitiendo éste potenciales de acción a la Neurohipófisis aumentando la liberación de ADH.
Al provocarse la deshidratación induce un descenso de la tensión arterial, así los barorreceptores arteriales transmiten la información al hipotálamo y se produce un aumento de la ADH.



Adaptación al ejercicio: no se han registrado variaciones entre lasconcentraciones de ADH en reposo en sujetos entrenados y no entrenados. Sí se ha demostrado que la ADH tiene una menor respuesta a una determinada intensidad de trabajo tras un periodo de entrenamiento.
La respuesta secretoria de la ADH es más sensible a los cambios de osmolaridad en los sujetos entrenados.
- Hormonas Adenohipofisiarias:
GH o Somatotrofina: estudios han revelado quetranscurridos 20 minutos de ejercicio al 40 - 50% de VO2 máx. se produce un importante aumento en los niveles sanguíneos de GH, de hasta 20 - 40 veces de los niveles basales. Luego de esto la GH se degrada en el hígado aprox. en 30 minutos.
Estímulos que podrían causar el aumento de GH durante el ejercicio: estrés, aumento de la temperatura corporal y el aumento de las concentraciones sanguíneas deglucosa, aminoácidos, lactato y de hidrogeniones.
En ejercicios de larga duración la GH cumple roles muy importante de regulación metabólica:

- Disminuye el consumo de Glucosa por parte del músculo, mediante la inhibición de la fosforilación de la glucosa, así regula la disminución de la glucemia. Todo este mecanismo se activa al caer las reservas de glucógeno hepático y muscular (comienzan aagotarse)
- Contribuye a la movilización de grasas durante el ejercicio prolongado.
- Induce el aumento de cuerpos cetónicos en el plasma, aumentando así las fuentes energéticas que puede utilizar el músculo durante el ejercicio.
Adaptaciones al entrenamiento: existe la hipótesis de que en sujetos entrenados podría aumentar la secreción basal de GH en comparación a losdesentrenados. Esto debido a que la GH estimula la lipólisis e inhibe el metabolismo de hidratos de carbono. Sin embargo, no se ha podido comprobar nada y al parecer los niveles de GH en reposo no se ven influidos por el entrenamiento.



Prolactina: se ha observado un aumento de los niveles de PL durante el ejercicio al alcanzar el umbral anaeróbico. El bloqueo de los receptores adrenérgicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasifica
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificaciones
  • Clasificador
  • clasificaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS