Comercio Electronico

Páginas: 58 (14376 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Universidad Del Golfo De México
Materia
“Derecho Mercantil”
Alumno: López Hernández Irvin Eri
Profesor: Lic. Jesús Ramírez Ramírez
Segundo Semestre Grupo “A”
Turno Matutino
Trabajo
“Resumen Del Comercio Electrónico”

COMERCIO ELECTRÓNICO
I.- ASPECTOS GENERALES
EL COMERCIO ELECTRONICO
ASPECTOS GENERALES
1.- Antecedentes
Como se sabe, desde mucho antes de internet, y después dehaberse inventado la imprenta, ya habían aparecido otros medios que permitían expresar la voluntad de las partes por formas distintas del escrito original firmado. Nos referimos a los medios eléctricos y a los ópticos como el telégrafo, que desde mediados del siglo XIX constituían un nuevo sistema de telecomunicación, llamado genéricamente telégrafo Morse, en homenaje al estadounidense Samuel P.BMorse, quien hacia 1838 creo los signos telegráficos mediante los cuales las personas se comunicaban y hacían pedidos de mercancías de manera abreviada, a través de documentos cortos, los telegramas, en los que no aparecía la firma del autor; de hecho, el uso frecuente de abreviaturas por los comerciantes en sus operaciones de compra y venta a distancia de mercancías mediante el telégrafo propicio laacuñación y el reconocimiento por parte de la Cámara Internacional del Comercio, de los términos de comercio internacional (INCOTERMS). Más tarde, la comunicación a distancia fue posible mediante la transmisión de mensajes telegrafiados a través de teletipos. Después de que en 1876 se hubiera creado el teléfono, la primera central telefónica del mundo se puso en servicio en Nueva Haven, EstadosUnidos de América. Ya en la década de 1940 se desarrollaron las computadoras para realizar principalmente cálculos matemáticos complejos; sin embargo, con el avance tecnológico las computadoras se convirtieron en poderosos instrumentos para el tratamiento, la manipulación y la comunicación de información, mediante redes de computadoras tanto locales (LAN) como remotas (RAN).
Desde la década de1970 el desarrollo de la tecnología de la información y de las redes de comunicaciones empezó a crecer de manera sorprendente, sobre todo con relación a los medios electrónicos como internet, el correo electrónico, el intercambio electrónico de datos, el facsímil, el telegrama y el télex, todo lo cual ha revolucionado las formas, los métodos y los tiempos de comunicación e información mundiales, conla consecuente necesidad de reconocer efectos jurídicos a las comunicaciones generadas, enviadas, recibidas, transmitidas o archivadas por esos medios electrónicos. De hecho, en la guía para la incorporación al derecho interno de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico, con la adición del art. 5º. Bis en la forma aprobada en 1998, la CNUDMI advierte que el uso de los modernos mediosde comunicación, como el correo electrónico y el intercambio electrónico de datos (EDI), se ha difundido con notable rapidez en la negociación de las operaciones comerciales internacionales y que el empleo de esas vías de comunicación será cada vez mayor, a medida que se difunda e acceso a ciertos soportes técnicos como internet y otras grandes vías de información transmitida en formaelectrónica.
De ahí que la comunicación de datos en forma de mensajes sin soporte de papel pudiera verse obstaculizada por ciertos impedimentos legales al empleo de mensajes electrónicos, o por la incertidumbre que pudiera haber sobre la validez o eficacia jurídica de esos mensajes; por ello la CNUDMI señala que la finalidad de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico es ofrecer al legisladornacional un conjunto de reglas aceptables en el ámbito internacional que le permitan eliminar algunos de esos obstáculos jurídicos, con miras a crear un marco jurídico que permita un desarrollo más seguro de las vías electrónicas de negociación designadas con el nombre de comercio electrónico. La decisión de la CNUDMI al elaborar la Ley Modelo primero sobre comercio electrónico y después sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio electronico
  • Comercio electronico
  • Comercio electronico
  • Comercio Electronico
  • comercio electronico
  • comercio electronico
  • comercio electronico
  • Comercio electronico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS