Comercio

Páginas: 23 (5729 palabras) Publicado: 23 de enero de 2013
Caracas, noviembre 29 de 2005.
Contratos Internacionales
Obligaciones entre dos partes, que establecen un vínculo jurídico que tienen consecuencias derecho y obligaciones recíprocas, tienen fecha de término y tienen condiciones.
Obligaciones:
* A término. Tienen un plazo definido para su ejecución.
* Condicionales. La ejecución está sujeta a la verificación de un agente externo.Además las obligaciones pueden ser:
* De dar.
* De hacer.
* De no hacer.
Requisitos para la validez de un contrato:
* Capacidad de las partes para obligarse. Que ambas partes estén en capacidad de honrar el contrato.
* Consentimiento manifiesto.
* Objeto lícito, determinado o determinable.
* Causa lícita.
Proceso de formación del contrato:
* Tratos preliminares.
*Oferta.
* Aceptación.
* Perfeccionamiento.
* Ejecución.
* Extinción.
* Positiva. Cumplimiento o anulación por mutuo acuerdo.
* Negativa. Incumplimiento daños y perjuicios.
* Judicial o contencioso.
* Extrajudicial, vía arbitral.
Clasificaciones características:
* Unilateral o bilateral.
* Oneroso o gratuito.
* A término o aleatorio.* Nominados o innominados. Los que tienen nombre están tipificados en la legislación.
* Privados o públicos. Puede referirse a la parte del origen o de su otorgamiento.
* Instantáneos o sucesivos. Instantáneos (compra y venta). Sucesivos cuando la ejecución de las obligaciones se da en el tiempo.
* De libre negociación o de adhesión. La libre negociación es cuando se realizaabiertamente y se define de mutuo acuerdo las condiciones en las cuales se van a obligar. Mientras que los contratos de adhesión las condiciones las hace el vendedor y el comprador no tiene obligación a negociar.
* Civil o mercantil.
* Doméstico nacional o internacional.
Características del contrato internacional:
* Diferente nacionalidad y domicilio de las partes. Cuando se da estasituación se pone en contacto distintos sistemas jurídicos.
* Ejecución con implicación extraterritorial. Tiene una entrega de mercancía y el desplazamiento de mercancía pasa por otros países.
Sistemas jurídicos:
* Sistema románico o derecho codificado. Sistemas reglamentarios con leyes extensas y codificación de todo.
* Sistema anglosajón o derecho común. Se basa estrictamente en lo que noestá prohibido, está permitido.
* Sistema islámico.
* Sistema hinduista.
Las posibles controversias que surgen en el comercio internacional al poner en contacto sistemas distintos tienen dos vías de solución:
* Derecho Internacional Privado. Es una rama del derecho muy particular por cuanto no posee en si misma las soluciones específicas de situaciones, es un cuerpo de normas cuyafunción es resolver los conflictos de leyes y de jurisdicción. Indica las vías de solución y adjudicación de la jurisdicción.
* Lex Mercatorin.
Obligaciones convencionales (basadas en el derecho internacional):
* Las obligaciones se rigen por el derecho indicado por las partes que es igual a la autonomía de la voluntad de las partes.
* De las partes (limitaciones).
* OrdenPúblico.
* Intención de hacer fraude a las leyes.
* Derecho con el cual se encuentran más directamente vinculadas, esto se hace en base a factores de conexión (idioma, forma del contrato, lugar donde se ejecuta el contrato).
* Los principios generales del derecho comercial internacional. Aceptados por organismos internacionales.
* Usos y prácticas comerciales internacionalesde general aceptación.
Principios generales aceptados por organismos internacionales privados:

La Cámara de Comercio Internacional de París recoge a través de todos sus afiliados información acerca de las prácticas comerciales, genera el cuerpo de normas generales para ciertos y determinados tópicos y las somete a consulta entre todos sus afiliados, hasta llegar a acuerdos de consenso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio Y Comerciante
  • El Comercio y El Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS