Como Realizar El Cap Tulo III De Un Trabajo De Grado

Páginas: 11 (2517 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015
Como realizar el Capítulo III de un trabajo de grado. Ejemplo

CAPÍTULO III


MARCO METODOLÓGICO


        Una vez finalizada la revisión  bibliográfica, el siguiente paso es considerar el marco metodológico en el cual se identificará la naturaleza de la investigación, el diseño de la misma, tipo, población, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la validez, con el fin dedar respuestas en forma ordenada y sistemática a las interrogantes planteadas.  

Diseño de la Investigación

         Según Bavaresco (2006), los más recomendados son los diseños bibliográficos y de campo, siendo este último experimental, postfacto, encuesta, panel y el estudio de casos.
        Al mismo tiempo, Tamayo (2007, p.110), argumenta “cuando los datos se recogen directamente de larealidad, por lo cual se denomina primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos”.
        Para Peña (1984, citado en Hurtado, 2000, p. 148), “el diseño es un arreglo restringente, mediante el cual se pretende recoger la información necesaria a la pregunta de investigación”.
        En tal sentido, la presente investigación deacuerdo con los objetivos planteados, se ubicó en un diseño de campo apoyada en una investigación documental de carácter analítico, debido a que se pretende analizar los efectos de la clausura en los establecimientos comerciales por incumplimiento de los deberes formales en materia de Impuesto al Valor Agregado, tomando como caso las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio e Industria del estadoMérida.
         Al respecto, Sierra (Citado por Ramírez, 1999), define la investigación de campo como “aquél tipo de investigación a través de la cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente natural” (p.76). En otro orden de ideas, Arias (2004), considera a la investigación documental como el proceso basado en la búsqueda y análisis de datos secundarios, es decir, datos registrados porotros investigadores en fuentes documentales, impresas, audiovisuales o electrónicas. 
          La presente investigación cumple con estas características, en virtud que se obtuvieron los datos directamente de la realidad (de los contribuyentes inscritos en la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida y de los funcionarios del SENIAT) y se estudiaron los ilícitos que originan la medida declausura temporal de los establecimientos. 
         Adicionalmente, se analizaron datos provenientes de materiales impresos y electrónicos, tales como opiniones de diversos autores, obras y normativas relacionadas con la materia, así como documentos de fuentes electrónicas y estadísticas de la administración tributaria.
       Por otra parte, en el presente trabajo se utilizó un diseño deinvestigación no experimental, por cuanto se centra en el análisis del efecto de clausura en establecimientos  comerciales, describiendo y analizando sus características sin manipular a la variable.  
         Así mismo, dentro de los diseños no experimentales, se clasificó como diseño transeccional descriptivo en donde se indaga entre grupos la variable  objeto de estudio en un momento establecido.
        En este sentido, para Hernández, Fernández y Baptista  (2006, p. 210),  “los estudios transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables de una población”.

Tipo de Investigación

         Para Méndez (2007, p. 228), al desarrollar el tipo de investigación se debe considerar “el nivel de conocimiento científico(observación, descripción, explicación) al que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio”.
        Entre tanto, Tamayo (2007), refiere cuando se va a resolver un problema en forma científica, es conveniente conocer los tipos de investigaciones existentes para evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
         Adicionalmente, Chávez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cap Tulo III
  • CAP TULO III
  • CAP TULO III
  • Cap Tulo III
  • cap tulo III
  • CAP TULO III DE PERDOMO
  • CAP TULO III
  • Cap Tulo III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS