Completa Tribunales

Páginas: 10 (2384 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
UAEM

Escuela de Estudios Superiores de Jojutla

Teoría General del Proceso
“Los órganos jurisdiccionales
en el Sistema Procesal
Mexicano”

7.1 ACTIVIDAD Y FUNCION
JURISDICCIONAL

Actividad jurisdiccional
• La función jurisdiccional es el poderdeber del estado político moderno,
emanado de su soberanía, para
dirimir, mediante organismos
adecuados, los conflictos de
intereses que se suscitenentre los
particulares y entre éstos y el estado,
con la finalidad de proteger el orden
jurídico.

Objetivo
• Captar, sistematizar,
analizar y difundir la
información estadística
generada por los órganos
jurisdiccionales a través de
la "Estadística Mensual" y
de la Base de Datos del
"Sistema Integral de
Seguimiento de
Expedientes".

Funciones
• Validar, resguardar, explorar, y difundir lainformación estadística enviada por los
órganos jurisdiccionales; ejercer el control de
la operación del Sistema Integral de
Seguimiento de Expedientes; supervisar con
criterios jurídicos el registro de datos en el
SISE; evaluar tendencias y formular
pronósticos sobre la demanda del servicio de
impartición de justicia federal; integrar la
operación de las oficinas de correspondencia
común al SISE. Beneficios para los usuarios
• Tener información amplia, oportuna y
confiable sobre el desarrollo, evolución y
prospectiva de la actividad jurisdiccional, para
apoyar los procesos de toma de decisiones de
las autoridades del Consejo de la Judicatura
Federal, así como de los titulares de los
órganos jurisdiccionales.

7.2 CONCEPTO DE JUZGADOR

CONCEPTO DE JUZGADOR
 Tercero imparcial instituido por elEstado para deducir
jurisdiccionalmente y por consiguiente, debe resolver con
imperatividad el litigio entre partes.
 El juzgador tienen como característica ser sujeto procesal;
el juzgador debe ser, por definición, el sujeto sin interés
jurídico en la controversia: el sujeto imparcial, ajeno a los
intereses en pugna.
 Pueden ser de dos clases:
• 1.- Unipersonales o unitarios.- A los cuales seles
denominado juzgados, y cuyo titular es un juez.
• 2.-Pluripersonales o colegiados, los que reciben
normalmente el nombre de tribunales, cuyos titulares son
varios magistrados, en número impar, cuando menos tres.

CLASES DE ORGANOS JURISDICCIONALES

 Órgano, del griego Órganon, parte de un cuerpo que desempeña
funciones específicas relacionadas con las demás del todo.
 La palabra órgano estátomada del orden biológico que supone en el
Estado una realidad orgánica viva; en sentido social, el órgano es una
institución que sirve para alumbrar y mantener la voluntad del Estado:
el Estado es una persona jurídica que no puede concebirse ni existir
sin órganos que la hagan funcionar.
 Los órgano judiciales, son tribunales jurisdiccionales dotados de
jerarquías y competencias, con unadistribución de funciones, con el
encargo de la aplicación de las normas jurídicas.

 En nuestro país existen 2 tipos de órganos judiciales:
• Los de competencia federal, la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. Artículos 94 al 121 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Establece, en
quien se deposita, requisitos para nombramientos,
competencia, obligaciones.
• Los de competencialocal, Supremos Tribunales de
Justicia en cada entidad federativa.
 Ambos, se rigen por lo establecido en las leyes orgánicas
de organización judicial que contienen:
• Órganos que los componen, juzgados, salas.
• Forma de su funcionamiento.
• Requisitos para ser ministros, magistrados, juez y
secretario judicial.
• La división del territorio en partidos o distritos judiciales
para fijar lacompetencia territorial.
• Las materias que pueden conocer tanto los órganos
judiciales inferiores como los superiores.
• La organización interna de juzgados y salas.
• El procedimiento de sustitución de funcionarios en caso
de ausencias y licencias.

GARANTIAS JUDICIALES
 Las garantías judiciales tienen como finalidad asegurar
los términos en que se desarrollará la función
jurisdiccional. El uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tribunales de la haya
  • Tribunales
  • Tribunales
  • Tribunales
  • Tribunales
  • Tribunal
  • tribunales
  • Tribunales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS