Comunicación y política en las prácticas de una asamblea del pueblo San Marcos Sierras

Páginas: 32 (7933 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
X Congreso Argentino de
Antropología Social
Buenos Aires, 29 de Noviembre al 02 de Diciembre del 2011

Grupo de Trabajo:

GT11 Procesos de movilización y de demandas colectivas:
estudios y modos de abordar "lo político" en la vida social.

Título del Trabajo:

Comunicación y política en las prácticas de una asamblea del pueblo San
Marcos Sierras

Lic. Evelin Muñoz.
UniversidadNacional de Córdoba

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina

1

1. Introducción
La presente ponencia es resultado de una investigación1 en la cual se
analizó una experiencia asamblearia de abordaje de una cuestión ambiental a
nivel provincial. En esta investigación se procuró comprender/explicar las
nociones decomunicación y política presentes en las prácticas de los miembros de
la asamblea de vecinos autoconvocados ¡San Marcos Despierta!, en relación a su
reclamo de prohibir la minería metalífera a cielo abierto en la provincia de
Córdoba.

Desde una perspectiva sociológica y bajo un enfoque etnográfico, se
abordó un estudio a nivel local de las prácticas de esta asamblea como sujeto
de demanda quereivindica derechos constitucionales a la vida, a la salud y a
un ambiente sano. Los agentes intentaron resolver un asunto común
interpelando a las autoridades por el respeto de sus derechos, en un contexto
de crisis de representación dada a partir del año 2001 en el país, en el que
predominaba un descreimiento hacia las instituciones políticas. Buscaron
diferenciarse

de

las

formastradicionales

de

representación

política,

rechazando las estructuras jerárquicas verticalistas de toma de decisiones y
aspirando a construir una organización social horizontal y deliberativa. Esta
experiencia resultó un intento de los agentes por constituir un espacio
alternativo de reconstrucción de los vínculos de la sociedad civil con la política,
desde nuevos modos de participacióny, por ende, de comunicación.
Asimismo, se analizaron estas prácticas desde una perspectiva de la
comunicación que considera a la política y a la comunicación no como campos
separados e independientes, sino en interrelación. Esto es, desde una mirada
no instrumentalista de la comunicación, pensada como un espacio reflexivo de
construcción de significados sociales. Desde un abordaje teóricoque concibe
a la comunicación como condición sine qua non de la política, en tanto implica
la aparición de los individuos en el espacio público y su capacidad de
1

Investigación titulada “No somos una súper asamblea, somos una asamblea de un pueblo
dividido”. Comunicación y política en las prácticas de la asamblea ¡San Marcos Despierta!, Córdoba,
2007-2009. Realizada con la Lic. MaríaVictoria Rapetti, bajo la dirección de la Dra. María soledad
Segura y la codirección de la Dra. Natalia V. Bermúdez, en el marco de la obtención de la Licenciatura
en Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina

2

constituirse en sujetosde demanda y proposición -respecto de diversos
ámbitos vinculados con su experiencia-. Entendiendo esto desde el marco
donde se posiciona María Cristina Mata (2002), quien toma reconoce a la
comunicación “como fundante de la ciudadanía en tanto interacción que hace
posible la colectivización de intereses, necesidades y propuestas […]”. La
autora analiza la noción de ciudadanía situada enprocesos coyunturales y
dinámicos, en los cuales un colectivo social se enfrenta a un poder a los fines
de reclamar por un derecho o por su ampliación. En esta situación, la
comunicación se les presenta como una condición esencial para emerger
como ciudadanos en el espacio público.
Para el análisis de las prácticas de esta organización social tomamos como
hilo conductor a la teoría de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acta de Asamblea extraordinaria de San Marcos
  • San marcos sierras
  • Agresion, Marcos Historicos Politicos Y Sociales De Puebla
  • Grazalema, un pueblo de la sierra
  • sierra norte de puebla
  • Sierra norte de puebla
  • Nahuas de la sierra norte de puebla
  • Sierra Norte de Puebla y veracruz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS