comunicación

Páginas: 11 (2527 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
De la comunicación oral a la escritura
Hoy en día existen dos grandes teorías que intentan explicar cómo se dio el paso de una sociedad oral a una sociedad escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo las sociedades orales definen una mentalidad diferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principal forma de comunicación. De esta maneracreen que con la invención de la escritura, la humanidad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejo y estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior. La segunda teoría, conocida como Teoría dela continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos de comunicación, oral y escrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva.
Origen de la escritura
Artículo principal: Escritura cuneiformeEl origen de la escritura no se dio de forma sincrónica en el tiempo. Estuvo localizada entre la revolución neolítica y la revolución urbana, donde conocemos 5 civilizaciones en las cuales se desarrolló la escritura:
Mesopotamia: Hace 5000 años, escritura cuneiforme.
Egipto: Hace 4500 años. Escritura jeroglífica.
El valle del río Indo: Hace 4000 años. Escritura jeroglífica.
Asia: Hace 3000años. Escritura ideográfica.
Meso-americanas: Hace 1500 años.
La Comunicación Escrita….
Buscar la perfección en la expresión escrita es una necesidad de las nuevas generaciones los cuales están inmersos en las sociedades de hoy, cuyos avances tecnológicos van en constante cambio, por lo que se requiere ser muy preciso y claro a la hora de escribir cualquier tipo de documento.
La composición:se define como “ escrito en que un alumno desarrolla un tema, dado por el profesor o elegido libremente, para ejercitar su dominio del idioma, su habilidad expositiva y su sensibilidad literaria”. (Pazos,2007, pág.35).
Toda composición escrita posee determinadas características, las cuales son:
La subjetividad: lo cual denota la presencia de individuo en todo el texto.
La Interpretación: esdecir el significado que cada lector le dé a la lectura de la composición.
La relatividad: es el planteamiento de los datos de forma que el lector los interprete a su manera.
Opinión personal: son las afirmaciones que el autor denota en su escrito.
Efecto en el lector: busca provocar en el lector diferentes sentimientos.
Estructura flexible: depende del gusto del lector, el cual puede ordenarel contenido a su interés.
Creatividad: el autor debe desarrollar su obra de forma que resulte interesante al lector.
Reelaboración: la composición es producto del autor y éste puede plantearlo en el orden que desee la historia que pretende contar.
Narración: con la composición se facilita la comunicación a través de la narración, la cual debe resultar interesante para el lector.
Estética: todacomposición requiere de estructura hermosa, que atraiga el lector, pero sin perder la coherencia en el relato.
Toda composición debe de estar estructurada por una introducción, desarrollo y una conclusión.
Introducción: debe contener el manejo situacional, el lugar, el tiempo donde se lleva a cabo la historia.
Desarrollo: aquí se lleva cabo el relato de la historia.
Conclusión: se presenta laresolución de la historia, la cual debe ser del agrado del receptor.
¿Qué es la redacción?
Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.
El propósito de la redacción es combinar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS