comunicacion

Páginas: 13 (3069 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2013

Introducción

A la contabilidad moderna de costos se le llama frecuentemente Contabilidad Administrativa; para administrar una compañía comercial, industrial o de servicios se necesita de información monetaria y no monetaria que ayude a analizar y resolver los problemas. La contabilidad, frecuentemente denominada como el lenguaje de los negocios, proporciona una gran parte de estainformación. El lenguaje contable tiene dos “variantes” principales: la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La contabilidad de costos constituye un puente entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, ya que otorga información para la elaboración de estados financieros y la toma de decisiones.

La Contabilidad de Costos se define como “una técnica o un método paradeterminar el costo de un proyecto, de un proceso o de un producto, este costo se determina a través de una medición directa, de una asignación arbitraria o de una asignación sistemática y racional. Es por eso que en este parcial establecemos diferencias entre la contabilidad financiera y la de costos, estudiaremos las cuentas clave de la Contabilidad de Costos y se establecerá un nuevo estado:el “Estado de Costo de Producción”.

La parte conceptual y teórica es básica para el aprendizaje de esta disciplina, el éxito de una buena administración de la empresa será por la calidad de la información; se debe diferenciar lo que es un costo y lo que es un gasto; así también clasificar entre costos fijos y variables, directos e indirectos, que no es otra cosa que los mismos clasificados segúnel objetivo de la información; la parte inicial lo encuentra en las páginas 7-43 del texto guía, en donde encontrará las diferentes clasificaciones de los costos y el preparar el Estado de Costo de Producción y Ventas.

A través de la clasificación de costos fijos y variables, nos permite conocer la relación costo-volumen-utilidad, una herramienta para la planeación y la toma de decisiones.Los elementos esenciales en el costo de un producto son: Materia Prima Directa (MPD), Mano de Obra Directa (MOD) y Costos Indirectos de Fabricación (CIF).

El costo primo será la suma de la MPD + MOD; el costo de conversión será MOD+CIF; bueno todo esto como un preámbulo a lo que estudiaremos en esta etapa.

Un fabricante transforma material en artículos terminados empleando maquinaria y manode obra. El costo del material que forma parte integral del producto manufacturado constituye el costo del material directo. El costo de los salarios de los empleados que participan en la transformación del material constituye el costo de la mano de obra directa. Los costos distintos del material directo y mano de obra directa constituyen los costos indirectos de fabricación, e incluyen elmaterial indirecto y la mano de obra indirecta. En el capítulo uno se familiarizó con las diferentes clasificaciones de costos, así:

El costo de la materia prima directa y la mano de obra directa es el costo primo.

El costo de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación son los costos de conversión.

Los costos de materia prima directa, la mano de obra directa y los costosindirectos de fabricación están asociados a los productos y se denominan costos del producto.

En un sistema de contabilidad de costos se acumulan los costos del producto o servicio, es utilizado por la gerencia para determinar el costo adecuado del producto, valuar el inventario en los estados financieros, apoyar las decisiones de fijación de precios del producto. Existen algunos Sistemas deacumulación de costos, hablamos del Sistema de Costos por Órdenes de Producción y Sistema de Costos por Procesos, sus características constan en las pp. 56-65.

Ahora vamos a la administración adecuada de los materiales, su clasificación, optimización y registros, para lo cual vamos a estudiar el contenido en las pp. 66-97 del texto guía.

El segundo elemento del costo constituye el costo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS