comunicacion

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2014













































Ficha Técnica:
-Nombre o razón social: CPE tv
-Tipo de medio: Audiovisual
-Propiedad: Cooperativa
-Comisión directiva, dueños, gerentes o autoridad del medio:
-Año de fundación: 2012
-Sede administrativa: Telecomunicaciones de la CPE
-Localización geográfica: Central: 1° de Mayo 530 - Santa Rosa -La Pampa
-Números de contacto: 0810 243 0000/ 388100
Noticiero CPEtv: 245340/ 245341
Otros contactos (web-mail, etc.):
Consultas comerciales y administrativas: info@cpetel.com.ar
Área técnica: CPEtv: soporte@cpetv.com.ar
Noticiero CPEtv: noticiero@cpetv.com.ar / produccion@cpetv.com.ar
Reseña histórica del medio (no menos de 12 líneas):
El canal de la Cooperativa Popular de Electricidadde Santa Rosa surgió luego de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el año 2012. Dicha legislación incentivó a los miembros de la CPE para lograr un canal regional que abarque en su totalidad noticias e información de la localidad o de la provincia en sí.
Área de influencia:
Frecuencia técnica














INTRODUCCIÓN
Durante este informevamos a analizar el medio de comunicación local elegido como lo es CPEtv, basándonos en sus contenidos, producciones, dinámica y su nacimiento gracias a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual medios vigente.
A continuación vamos a basarnos en lo que trata la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 (2009) y la comparación con la trabajada Ley de Radiodifusión 22.285 (1980) ysus modificaciones.


























Ley de servicios de comunicación audiovisual
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina. Esta legislación fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner yreemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.
Desde la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso sobre la necesidad de derogar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en consonancia con lasnecesidades cívicas y participativas de la democracia. Los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados.
En agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para reemplazar la Leyde Radiodifusión, luego de haber sido debatido por un año, en 24 foros que se desarrollaron en distintos puntos del país, una propuesta de proyecto de ley basada en veintiún puntos presentados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004.
El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina fue aprobado por esta cámara luego de que se le realizaran más de100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción. En la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.
Su aprobación y reglamentación significó un cambio radical en el sistema público y privado de los medios audiovisuales, abriendo y garantizando la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto comoproductores activos de la comunicación social.
Antes de la sanción de la Ley , la Coalición por una radiodifusión democrática se basaba en 21 puntos que modificaran la ley de radiodifusión que había hasta entonces.

En resumen en algunos de ellos se puede observar que se quieren hacer valer algunos derechos como el de investigar, difundir y obtener información sin ningún tipo de censura, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS