comunicacion

Páginas: 4 (936 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
• ELABORACION Y
ENTREGA DE
ENSAYO

MARCELA MONSERRAT RODRÍGUEZ GÁMEZ
NICTHE TECUATL LÓPEZ
GILBERTO ALEJANDRO CAMARENA VALDES
GUILLERMO ALLEN RODRIGUEZ

¿QUÉ ES UN ENSAYO?
El ensayo es un tipo detexto en prosa que
analiza, interpreta o evalúa. Se considera
un género literario, al igual que la poesía, la
narrativa y el drama.
Las características que debe tener un
ensayo son las siguientes:


•Es un escrito serio y fundamentado
que sintetiza un tema significativo.
Posee un carácter preliminar,
introductorio, de carácter
propedéutico.
Presenta argumentos y opiniones
sustentadas.

Un ensayoes una obra literaria relativamente
breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor
trata de una manera personal, no exhaustiva, y
en la que muestra de forma más o menos
explícita cierta voluntadde estilo

En la actualidad está definido como género
literario, debido al lenguaje, muchas veces
poético y cuidado que usan los autores,
pero en realidad, el ensayo no siempre
podrá clasificarse comotal.

Estructura general

Introducción
Es la que expresa el tema en común con los
diferentes ámbitos de la literatura
y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos queabarca, así como los
criterios que se aplican en el texto, y abarca más o
menos 5 oraciones.
En esta etapa se da una información breve del
contenido del ensayo. En esta etapa se deben de
plasmar lasideas principales, y puede iniciarse con
una aseveración, una pregunta o una metáfora.

Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se
plantean las ideas propias y se sustentan coninformación
de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,
entrevistas etc. Esto ayuda a tener una idea propia.

Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, sepermite
dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Esta última parte mantiene cierto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS