Concentración De Soluciones Acuosas

Páginas: 9 (2080 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
Universidad Autónoma de Zacatecas
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Ingeniería Química

CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

Rosales Pérez
Menchaca López
Rivera Frías
Guzmán Martínez
López Espinoza

LABORATORIO FISICOQUÍMICA




Zacatecas, Zac. 16 de marzo del 2012.

Contenido
PRELABORATORIO 3
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOSESPECÍFICOS 6
INTRODUCCIÓN 7
DESARROLLO EXPERIMENTAL 10
DATOS, CÁLCULOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN 11
CUESTIONARIO 16
REFERENCIAS 18
TOXICOLOGÍA 19

PRELABORATORIO
Investigar sobre los diferentes conceptos de ácido-base
BrØnsted-Lowry: Un ácido es una sustancia que cede protones y una base es una receptora de protones
Sistema disolvente: Un soluto aumenta la especie catiónica presenteen el disolvente la cual es un ácido; uno que aumenta la especie aniónica es una base.
Lux-Flood: Un ácido se define como un receptor de iones óxido y una base común es donador de iones óxido.
Lewis: Un ácido es un receptor de pares electrónicos y una base como donador de pares electrónicos.
¿Qué es y cómo se hace una solución?
Es una mezcla de sustancias que contiene composición uniforme* Agregamos un tercio del total de disolvente
* Agregar poco a poco el soluto, tapamos y agregamos hasta que se disuelva todo el soluto
* Agregar agua hasta el aforo
¿Qué son los patrones o estándares primarios y secundarios?
Es una sustancia que se usa como referencia al momento de hacer una valoración o estandarización, usualmente son sólidos sus características son:
* Tienencomposición conocida
* Deben de tener pureza elevada
* Deben ser estables a temperatura ambiente
* Deber ser posible su secado en estufa
* No debe absorber gases
* Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante
* Debe tener un peso equivalente grande
¿Qué es un indicador y cuál es su función?
Sustancia que se añade a una disolución para que manifieste cambio decolor, indica el punto en el que el soluto añadido ha reaccionado con todo el soluto presente en la solución.
Otro tipo de indicadores se usan en ácido base para saber cuando algo ha llegado al punto de equilibrio
¿En qué consiste el proceso de titulación o de valoración?
Proceso de hacer reaccionar una disolución de concentración desconocida con una concentración conocida
¿Qué es el punto deequivalencia?
Es el punto en el que el soluto añadido ha reaccionado con el soluto presente en la disolución.
Investigar sobre las diferentes formas de expresar la concentración de una solución.
Molaridad:
Porciento en masa:
Porciento en volumen:
Partes por millón:
Molalidad:
Disoluciones:

*

*

*

*


OBJETIVO GENERAL
Instruirseen la preparación de soluciones acuosas y determinar teóricamente su concentración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diferenciar los componentes de una solución acuosa.
Entender el concepto de titulación.
Aprender a realizar una valoración experimentalmente.
Determinar la concentración de alícuotas de ácido clorhídrico acuoso a partir de un patrón secundario.
Conocer las distintas formas de expresar laconcentración de una solución en diferentes unidades de concentración.

INTRODUCCIÓN
Se forma una disolución cuando una sustancia se dispersa de manera uniforme en otra. Las fuerzas intermoleculares también operan entre las partículas de soluto y las moléculas de disolvente.
Las disoluciones se forman cuando las fuerzas de atracción entre las partículas de soluto y disolvente son demagnitud comparable con la de las que existen entre las partículas de soluto mismas o entre las partículas de disolvente mismas.
El componente que se encuentra en mayor proporción se le denomina solvente o disolvente y el que está en menor proporción se le llama soluto.
A medida que un soluto comienza a disolverse en un disolvente, la concentración de partículas de soluto en la disolución aumenta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soluciones acuosas
  • Soluciones acuosas
  • Soluciones acuosas
  • Soluciones acuosas
  • Soluciones acuosas
  • soluciones acuosas
  • Soluciones Acuosas
  • Soluciones acuosas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS