CONCEPTO DEPEDAGOGÍA

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
CONCEPTO DEPEDAGOGÍA
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego an tiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que perteneceintrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia  aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Concepto de didáctica
El término didáctica proviene de la palabra griega didaktike que se traduce a lengua española como "enseñar". De término ha pasado a ser una disciplinacientífico-pedagógica bien reconocida puesto que su objeto de estudio son los procesos y elementos existentes en las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Como parte de la pedagogía, se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a modelar según cada contexto, los esquemas de las teorías pedagógicas.
En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se encargade buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar,analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.

Concepto de educación
 La educación es el proceso interior de la formación del hombre realizado por la acción consciente, bajo la influencia exterior o del medio sociocultural con el que se relaciona en sus diferentes formas, es una realidad permanente en la vida individual y social del hombre.Etimológicamente la palabra educación proviene del verbo latino “educare” que significa alimentar, criar, nutrir, hacer crecer. Esta acepción encierra la idea de nutrir, de llevar a otro un alimento material o espiritual, un proceso que va de afuera hacia dentro. Asi mismo tiene un sentido opuesto, de extracción “ex educare”, que equivalea extraer, sacar afuera, hacer salir.
DEFINICIÓN DECULTURA
Eltérmino cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano  y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social  que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedaddeterminada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través deella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Distintos niveles de convención del curriculum:
El curriculum empieza en la C.B.C (contenidos básicos comunes).El máximo nivel de confección del curriculum es en el aula, donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se obtiene la triada pedagógica. La triada pedagógica esta compuesta por el docente, contenido y elalumno, dentro del contexto sociocultural porque interviene lo social y lo cultural q rodea al estudiante. Todo estudiante esta inmerso en un aprendizaje sociocultural.
Los distintos tipos de curriculum:
Curriculum formal: es el curriculum que te envían desde el ministerio, lo que esta escrito , donde el docente debe cumplir este en el nivel que este, dando determinados contenidos, que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto de concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS