CONCEPTO

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
CONCEPTO
Es el proceso sistemático de reflexión y toma de decisiones
Proceso de ayuda en la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación profesional.

ETAPAS
Informacion:
En esta etapa debes definir qué campo profesional o carrera permitenconcretar tus intereses habilidades y aspiraciones en una actividad profesional específica. No podemos elegir si no conocemos las opciones.

Lo que debes saber:

-El mercado profesional: profesiones existentes y demandas.
-El mercado educacional: las carreras disponibles y los lugares que las ofrecen.

¿Dónde buscar la información necesaria?

1. Universidades e Institutos Terciarios.
2. Profesionales,estudiantes y profesores.
3. Las exposiciones de carreras e instituciones educativas.
4. Las guías para estudiantes.
5. Los profesionales de orientación profesional.
6. Asociaciones de profesionales.


Reflexion:
¿Por qué conocerme a mí mismo?

Nuestra profesión debe ser lo más compatible posible con nosotros mismos para sentirnos bien haciendo lo que hacemos y para hacerlo bien…

Áreas delautoconocimiento:

Intereses,gustos y preferencias.
Rechazos y temores.
Motivaciones y desmotivaciones.
Fortalezas. Debilidades y limitaciones.
Valores y creencias.
Aspiraciones y deseos.


Eleccion:
Vas a elegir:
1. Qué profesión te permitirá concretar tus intereses. Y luego…
1. Qué carrera y qué institución educativa son las más adecuadas para tu elección.
Esta etapa implica el riesgo de“Equivocarse”…
Revisar entonces una y otra vez la guía, informándote, visitando espacios que te acerquen a despejar dudas y ansiedades.
Pero nunca olvides que esta decisión corre por tu cuenta. La decisión es tuya, tu reflexión es única…


5 PASOS PARA ELEGIR UNA CARRERA
1. REFLEXION ¿QUE PUEDO ESTUDIAR?

2. GENERAR OPCIONES ¿QUÉ ES LO MAS IMPORTANTE PARA MI?
AUTOMATIZATE

3. BUSCA MAYORINFORMACIÓN-INVESTIGA

4. EVALUA LOS PRO Y CONTRAS DE CADA ALTERNATIVA

5. ANALIZA OPCIONES Y TOMAS UNA DECISIÓN-INGRESA A LA UNIVERSIDAD

AREAS PROFESIONALES
Areas de ciencias biomédicas:

Agronomía: llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadasque rigen la práctica de la agricultura y la ganadería. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de losprocesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervencióndel hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.


Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como delas especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

Ciencia y nutrición: estudia todos los procesosbioquímicos y fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias.Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.

Ingeniería pesquera: es una disciplina de la ingeniería que se basa en las ciencias pesqueras. Comprende el estudio e investigación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto
  • Conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS