Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pues cualquier movimiento que realicemos (mover, empujar o levantar objetos,desplazar nuestro cuerpo en el espacio, etc.) va a exigir la participación de la fuerza. Igualmente el simple mantenimiento de nuestra postura corporal requiere la acción de un buen número de músculos,pues de lo contrario no podríamos vencer la fuerza de la gravedad y caeríamos al suelo.
Hay muchas definiciones de fuerza según diferentes autores, una de las más sencillas es: "La fuerza es latensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia".
Según se ejerza esta tensión nos encontraremos con dos tipos de fuerza bien diferenciados :
- Fuerza estática: aquella enla que ejercemos tensión contra una resistencia sin que exista desplazamiento.
- Fuerza dinámica: aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia el músculo sufre desplazamiento.
Estafuerza a la vez, puede ser:
- Fuerza máxima: La capacidad de movilizar una carga máxima, sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello. (Halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
- Fuerzaresistencia: La capacidad de aplicar una fuerza no máxima durante un espacio de tiempo prolongado. (Remo, escalada, etc.).
- Fuerza explosiva: Denominada también fuerza-velocidad o potencia, es lacapacidad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible. (Lanzamientos, saltos, sprints, etc.).
CLASES DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Ante un esfuerzo determinado el músculo reaccionacontrayéndose de diferentes maneras:
Contracción isotónica. Es la contracción se produce cuando hay una variación en la longitud del músculo, ya sea acortándose o alargándose.
Si el músculose acorta acercando sus inserciones se produce una contracción isotónica concéntrica.
Si se produce un alargamiento del músculo separando sus puntos de inserción, se habrá realizado una...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...mantener una fuerza para que el objeto se moviera
Galileo: demostró que algunas veces no se requiere de una fuerza para mantener un movimiento.
Newton: contribuyo con sus tres leyes del movimiento
Conceptos relacionados con las fuerzas
En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de...
...Concepto de fuerza
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) detalla nada menos que dieciséis definiciones de la palabra fuerza, que proviene del latín fortĭa. Según la RAE, la fuerza es: el vigor, la robustez y la capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o que haga resistencia (por ejemplo, levantar una piedra); la aplicación del poder físico o moral (“Tiene mucha fuerza, podrá recuperarse de esta...
...ACTIVIDAD 1.1.
CONCPTO INTUITIVA DE LA FUERZA.
En esta actividad vas a trabajar con el concepto de la fuerza, y aunque no con una definición escrita, podrás visualizar cómo funciona la fuerza.
a) Un bloque cuelga del techo atado con un pedazo de cuerda en reposo.
FUERZA | ¿EXISTE? | FUNDAMENTO. |
gravedad | si | Porque el bloque tiene más masa. |
resorte | si | Lo sostiene una cuerda |
tensión | si | Po que...
...Concepto de Fuerza:
Aquí definimos a la fuerza en función de la aceleración que experimente un cuerpo patrón dado, cuando se le coloca en un ambiente adecuado. Una fuerza representa la acción de un cuerpo sobre otro. Está caracterizada por su punto de aplicación, su magnitud y su dirección(es un vector). La dirección de una fuerza se define por su línea de acción y su sentido. La línea de acción es una línea infinita a lo...
...Instituto Tecnológico Superior de Guasave
Concepto de Fuerza, Gravedad, Equilibrio y 3ra Ley de Newton
Asignatura
Taller de Mecánica de Solidos
Profesora
Ing. Laura Inzunza
Carrera
Ing. Innovación Agrícola Sustentable
Alumno
Julio Guadalupe Pacheco Ayala
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como propósito explicar de los conceptos de fuerza, gravedad y equilibrio desde una perspectiva personal, en física es de vital...
...CONCEPTOS Y MECANISMOS DE LA FUERZA
La podemos definir como la capacidad física que nos permite ejercer tensión contra una resistencia externa, esta forma de vencer la resistencia puede dar lugar a:
♦ Fuerza estática-isométrica
♦ Fuerza dinámica: isotónica
Todas las actividades deportivas requieren ciertos niveles de fuerza y esto se logra gracias al aparato locomotor activo (músculos) y al sistema de dirección...
...FUERZAS
1 ¿TIENES FUERZA?
1.1 La fuerza no es una propiedad de los cuerpos, es decir, la fuerza no se tiene. Decimos que la fuerza se ejerce o se aplica, pero nunca se tiene.
1.2 La fuerza es una accion mutua entre 2 cuerpos. Un cuerpo actúa sobre otro y este otro tambien actúa sobre el primero, por lo tanto se define: la fuerza es una interacción entre 2 cuerpos.
2 Características
2.1 1)...
...Concepto de momento de una fuerza
Se denomina momento de una fuerza respecto de un punto, al producto vectorial del vector posición r de la fuerza por el vector fuerza F.
M=rF
La analogía de la llave y el tornillo, nos ayuda a entender el significado físico de la magnitud momento, y a determinar correctamente el módulo, la dirección y el sentido del momento de una fuerza:
El módulo es el producto de la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":837282,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Conceptos de fuerza","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Conceptos-De-Fuerza\/279127.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}