Conceptos!!!

Páginas: 9 (2210 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
Concepto de ciencia:
http://concepto.de/concepto-de-ciencia/
l término ciencia proviene del latín scire, que en castellano significa saber. Actualmente, la palabra ciencia alude al conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación deconocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
Características
http://www.monografias.com/trabajos11/infcienc/infcienc.shtml

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico.
Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados paracaracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.
1.descriptivo, explicativo y predictivo.
2.crítico-analítico.
3.metódico y sistemático.
4.controlable.
5.unificado.
6.lógicamente consistente.
7.comunicable por medio de un lenguaje preciso.
8.objetivo
9.provisorio."
Mientras que Pardo enumera las siguientes características:
"- fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica);- sistematicidad;
- capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;
- carácter crítico;
- ambición de objetividad".
- legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos);
- fundamentado (lógica y empíricamente);
- sistemático;
- metódico;
- provisorio;
- con pretensión de objetividad".
Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o elconocimiento científico es un saber:
1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.
2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saberprovisorio que aun no ha sido refutado.
Clasificación:
Ciencias Formales
La matemática pura y la lógica formal se tipifican como ciencias formales porque sus objetos de estudio son las construcciones ideales de la mente humana, formas puras del pensamiento sin referencia inmediata a la realidad física.
Son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas mismas, no explícitamente sobre hechos yobjetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan acerca de la realidad objetiva, sus mayores representantes son: la matemática y la lógica. Estas ciencias utilizan el método deductivo para establecer la relación entre sus signos y sus símbolos, usan variables lógicas y su coherencia tiene por base el sistema de las leyes de la lógica formal y por esta razón es quese tiene completa garantía acerca de sus demostraciones.
Precisamente en función de su capacidad para formalizar cualidades y medidas de los objetos de la realidad empírica y también en mérito a su rigor y exactitud, que los enunciados de las ciencias formales son crecientemente utilizados por los investigadores en la rama de las ciencias fácticas, porque como instrumentos de formalizacióncontribuyen a posibilitar la confirmación o disconfirmación de las proposiciones factuales.
Ciencias Fácticas o Factuales
Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas.
Estas ciencias utilizan símbolos pero con valores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto
  • Conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS