CONCEPTOS

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
Paúl Alejandro Hernández Sinsel – 13441323 IIA

Definir los siguientes conceptos:
Muestreo: Es un procedimiento de investigación científica por medio del cual se estudia una parte de la población llamada “muestra”, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población (Hervás, 2004).
Lote: Se considera una colección experimental queesta formada por una reunión de unidades, en donde no se tendrían en cuenta las propiedades particulares de base a partir de las que la colección es formada (Von Glasersfeld, 1983).
Población: Es todo conjunto de elementos (personas, objetos, etc.), finito o infinito, que esta definido por una o mas características, que ellos y solo ellos poseen (Hervás, 2004).
Muestra: Conjunto de unidades oelementos de análisis sacados del marco (Hervás, 2004).
Muestra bruta: Muestra que se toma del lote para el análisis o almacenamiento. Debe ser representativa del lote. Su elección es critica para un análisis valido (Buscarons, 2005).
Muestra de laboratorio: Se considera la misma composición de la muestra bruta, pero de menor tamaño (Buscarons, 2005).
Alícuota: Porción definida (peso o volumen) de unamuestra o disolución (Sierra, I. 2010).
Importancia del muestreo: El muestreo es la primera y la mas importante etapa de un análisis químico. Se produce un desperdicio imperdonable de tiempo, reactivos, equipo y esfuerzo al analizar una muestra que se altero (por cualquier razón o motivo) durante su recolección, ya que el resultado del análisis realizado sobre dicha muestra no tiene ningunavalidez, y peor aun, puede llegarse a conclusiones totalmente equivocadas en caso de que se suponga que el resultado del análisis sea correcto. Una muestra llego al laboratorio debe ser tomada de tal manera que las condiciones de cantidad, manipulación, empaque, transporte, identificación y recepción garanticen la inalterabilidad del material (Guiselle, 1996).
Muestreo de sólidos: Se consideran las masdifíciles de muestrear de forma automática y prácticamente siempre requieren de la participación humana. Uno de los factores a tener en cuenta es la homogeneidad del tamaño de particula para asegurar la representatividad final. Existen dos tipos de procedimientos para este método (Valcárcel, M. 2000):
1. Material homogéneo: Tomar muestra suficiente para poder efectuar las determinacionesrequeridas y para conservar una parte (contramuestra) con la que se puede comprobar algún dato.
2. Material heterogéneo: El tamaño de la muestra dependerá de la cantidad de dicho material y de la variación del tamaño de sus partículas.
< numero de masas individuales, < tamaño de partículas
Muestro de líquidos: La automatización es más sencilla, ya que su homogenización y manejo son mas fáciles. La medidade la muestra se puede llevar a cabo mediante un sistema de bombeo, en el que se controla el tiempo de aspiracion a un caudal constante, o a través de jeringas de precisión (Valcárcel, M. 2000).
Muestreo de gases: Este se orienta normalmente al análisis de las partículas en suspensión que contiene el gas. Para llevarlo a cabo de forma automática se emplean bombas que hacen pasar el gas poraspiración a través de un filtro que permite retener por impregnación, sorcion o sistemas electrostáticos las partículas que contiene (Valcárcel, M. 2000).
Características del muestreo manual :
Características del muestreo continuo:
Parámetro:
Inferencia: La inferencia, incluye los métodos que permiten conocer de manera aproximada características de poblaciones a partir de muestras (Álvarez, R. 2007).Error: Falta de adecuación de nuestro conocimiento de la realidad y la propia realidad (Tomas, X. 2006).
Errores frecuentes:
Metodo de muestreo probabilístico: Dentro de los métodos probabilísticos hay que distinguir: simple, sistemático, estratificado, por conglomerados, polietapico y por rutas aleatorias.
En el método aleatorio simple los pasos a seguir son los siguientes:

1. Se numera el censo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos
  • Conceptos
  • Conceptismo
  • Concepto
  • Conceptos
  • Conceptos
  • Concepto
  • Conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS