CONOCIMIENTOS

Páginas: 11 (2549 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015









Materia: Ciencia y Fe
Docente: Lic. Rigoberto Suarez
Alumno: Franklin Edwin Vargas Melendrez
Carrera: Administración General


Santa Cruz - Bolivia
30/01/2015

CUESTIONARIO # 3 pag 41
1.- ¿Qué cosa es la base esencial para nuestro entendimiento de Dios y de su creación?
R.- Las escrituras tanto como el nuevo testamento y el antiguo quese encuentra en las sagradas escrituras de la Biblia.
2.- Que fue la afirmación de Ludwig?
R.- Dijo que los hechos no hablan por sí mismo, se habla de ello a partir de una teoría.
3.- ¿Para el cristiano cual es el centro de la racionalidad y la inteligibilidad?
R.- Es el acto creativo de Dios el que le da a todos los hechos de la realidad su propósito y significado.
4.- ¿Cuál es la únicaepistemología válida para el cristiano?
R.- Es aquella que está basada en la palabra revelada de Dios.
5.- ¿Cuál es la fuente de la verdad para el humanismo?
R.- Es la mente autónoma del hombre la que le da sentido a los hechos de la realidad.
6.- ¿Cuál es el centro último de la racionalidad e inteligibilidad para el cristiano?
Es el Dios de la escritura.
7.- ¿Es neutral la epistemología del nocristiano?
No porque es un mito.
8.- Si Dios no es la fuente de la verdad, ¿Cuál es la fuente de la verdad de acuerdo a los humanistas?
Es el hombre, ya que es el que determina lo que es y lo que no es.
9.- ¿Cuál es el verdadero conflicto entre el humanismo y el cristianismo?
El conflicto es, en verdad, uno de fe versus fe, pues ya que no hay “hechos brutos” en el universo solo hay hechosinterpretados.
10.- ¿Cuáles son las dos realidades últimas en cuanto al conocimiento?
R.- Son el conocimiento exhaustivo u omnisciencia, y la ignorancia completa.
11.- ¿En qué manera el conocimiento científico se basa en la revelación?
R.- Es decir en un algo “dado” que es pre-teórico y es, de ese modo, recibido por fe.
12.- ¿El conocimiento del no creyente podría ser falso?
R.- Si ya queellos mismos se contradicen.
13.-Explique sobre el razonamiento circular.
R.- Es circular en el hecho que toma como ciertas algunas nociones fundamentales acerca de la naturaleza de la realidad que gobierna el proceso de razonamiento.
14.- ¿Describa la contradicción en la afirmación del universo racionalmente ordenado con el supuesto origen por pura casualidad?
R.- En otras palabras el no-creyente intenta argumentar racionalmente sobre un universo que es, por su misma naturaleza, irracional y por tanto incapaz de ser entendido, pues no hay base para su inteligibilidad.
15.- ¿Qué conceptos se ha prestado los humanistas?
R.- Que el universo es el producto del caos y la casualidad.
16.- ¿Qué cree el cristiano en cuanto al universo?
R.- Cree verdaderamente en un universo un cosmos que esuna entidad unificada por que encuentra su significado en el acto creativo del Dios de la escritura.
17.- ¿Qué implica el principio de sola scriptura?
R.- Que la totalidad de la vida debe estar sujeta a la voluntad de Dios tal y como se revela en las Escrituras.
18.- ¿En qué manera la negación a Dios es un salto a la irracionalidad?
R.- Porque se opone a sus propias presuposiciones religiosaacerca de la naturaleza de la realidad.
19.- ¿Qué le provee la educación cristiana al estudiante
R.- Capacita al estudiante a pensar los pensamientos de Dios.
20.- ¿Qué cosa niega la filosofía cristiana en cuanto a las conclusiones científicas?
R.- Niega enfáticamente que cualquier disciplina o campo de estudio, cualquier método científico, o los hallazgos y conclusiones de la investigaciónde alguna y cualquier faceta del cosmos, pueda ser neutral con respecto a las presuposiciones fundamentales de la epistemología sobre la cual esta basada.









CUESTIONARIO, UNIDAD 2: Cambio Filosófico de la Ciencia.
(Páginas 44-68)
Tema 4. Humanismo
1. ¿Qué es humanismo?
R.- Es un movimiento intelectual. Filosófico y cultural.
2. ¿Qué busca el humanismo?
R.- Buscan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONOCER CONOCIMIENTO
  • Del Conocer Al Conocimiento
  • Conocer Y Conocimiento
  • Conocimiento es conocer
  • El conocimiento
  • Conocimientos
  • Conocer
  • Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS