conservacion de rosas

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
PRESENTACION DE ROSAS








PRESENTACION DE ROSAS
Hipótesis
Rosa con anticonceptivo y agua:
La rosa entre sus 5 días de experimentación presento cambios no tan notorios e importantes durante su estancia.
Rosa en papel y metida en el refrigerador:
Desde el primer día hasta el último se observaron cambios de gran magnitud de maltrato en la flor pero sobre todo en sus pétalos.Rosa con aspirina y agua:
Desde el día 1 al día 3 no se observó ningún cambio significativo, a partir del día 4 al día 5 se empezaron a observar cambios de maltrato en los pétalos.
Rosa con agua sola:
A partir del día 1 al día 3 no se observó ningún cambio de maltrato, Los cambios se observaron a partir del día 4 al día 5 se observa un cambio brusco en los pétalos de ella.PRESENTACION DE ROSAS
El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.
El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental.Existe una enorme variedad de cultivares de rosa (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, damascena, Rosa, Rosa califórnica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas,aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce y fuerte.
Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas. El rosal es una de las plantas más populares de los jardines, incluso existen jardines específicos llamados rosaledas, donde se exponen únicamente los miembros del género, cuya variedad es tanextensa que comprende desde rosales miniatura de 10 o 15 Cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre suelos.
Clasificación
Desde el punto de vista de la práctica de la jardinería, y esquemáticamente, los rosales se clasifican en 4 grupos:
1. Rosales silvestres: son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.
2.Rosales antiguos: son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de Té, un híbrido artificial.
3. Rosales modernos: son los rosales posteriores a 1867 hasta la actualidad; a veces este grupo se lo divide en generaciones.
4. Otros tipos: este grupo incluye tipos especiales de rosales.





Consejos de jardinería
Los rosales florecen continuamentedurante todo el año desde primavera hasta principios de invierno (o más en climas cálidos). Para que esto ocurra hay que cortar las rosas marchitas. Una técnica popular consiste en seguir el tallo de la rosa seca hasta encontrar la primera rama con cinco hojas y cortar inmediatamente por encima de ella. Luego, entrado el invierno, se hace la poda radical, dejando nada más que cuatro o cinco ramasde un palmo desde el tronco principal. También se puede hacer media poda en medio de la temporada para mantener el rosal en un tamaño mediano. Esta no es necesaria para la salud de la planta ni para que florezca más.
Los cortes deben hacerse con tijera bien afilada para que resulten limpios, es decir, sin picotazos. Deben ser sesgados, evitando los cortes rectos y no se deberán dejar fibras enellos. Se debe cortar medio centímetro de la yema exterior en forma sesgada hacia adentro para que cuando llueva o se riegue la planta el agua corra y no se concentre en la yema perjudicando el crecimiento floral. Al rosal de pie se le deberá dar forma de copa de vino para permitir un buen acceso a la luz a toda la planta. Las rosas deben podarse cuando terminan de brotar las hojas.
ASPIRINA CON...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conservación
  • La conservacion
  • conservacion
  • conservacion
  • Conservacion
  • La conservacion
  • Conservacion
  • Conservacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS