Constitucional

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
5- el conseptode violacion a los derechos humanos se entiende cuando no le dan valor e interes a ese consentimiento hacia la persona es decir; que a lo que tienes derecho en virtud por ser humano se te niegue sin importa quien eres o donde vives.

1- Derechos humanos :En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces surgió la idea de que la gente debería tener ciertas libertades.Y esa idea, a raíz de las Segunda Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización".1 En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios obásicos2 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3 solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su cumplimiento.4 los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita alos individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.6Siguiente

DERECHOS CONSTITUCIONALES Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechosque disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma) dentro del ordenamiento jurídico. Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico según el cual donde nace una necesidad surge un derecho; este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La República" de Platón. Los derechos constitucionales se clasifican en derechos fundamentales o de primerageneración, derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación y derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación

Derechos Fundamentales[editar]
Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a toda persona en razón a su dignidad.
1) Concepto objetivo. 2) Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo yla libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del individuo.
3 El derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra y los Protocolosadicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar departicipar en el enfrentamiento.
Las distintas normas del derechointernacional humanitario pretenden evitar y limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligado cumplimiento tanto por los gobiernos, los ejércitosparticipantes en el conflicto como por los distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el conflicto.
El DIH a su vez,limita el uso de métodos de guerra y el empleo de mediosutilizados en los conflictos, pero no determina si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza, pues esto es regulado por la carta de Naciones Unidas.
El DIH es parte del derecho internacional, que regulalas relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios, por el derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucional
  • Constitucionalismo
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • constitucionalismo
  • constitucional
  • Constitucional
  • constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS