construccion

Páginas: 22 (5345 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
La Sociedad del Riesgo Global Las pautas colectivas de vida, progreso y controlabilidad, pleno empleo y explotacin de la naturaleza tpicas de esta primer modernidad han quedado ahora socavadas por 5 procesos interrelacionados la globalizacin, individualizacin, la revolucin de gneros, el subempleo y los riesgos globales. El reto de esta segunda modernidad es qu debe hacer frente a todos estosdesafos. El autor enfatiza de que no se trata de posmodernidad, por lo que se debe reformar la sociologa para que pueda proporcionar un nuevo marco para la reinvencin de la sociedad y la poltica. Por una parte, observamos el desarrollo de sociedades multireligiosas, multitnicas y multiculturales, la multiplicacin de soberanas, etc. Pero, por otra parte se observa, la extensin del sector informal de laeconoma y la flexibilizacin del trabajo, la desregulacin legal de grandes sectores de la economa y de las relaciones laborales, la prdida de legitimidad del estado, etc. Estos aspectos implican que la sociedad del riesgo global requiera de un nuevo marco de referencia para poder entender la dinmica y las contradicciones de la segunda modernidad (4). Qu significa riesgo Riesgo es el enfoquemoderno de la previsin y control de las consecuencias futuras de la accin humana, las diversas consecuencias no deseadas de la modernizacin radicalizada. Es un intento de colonizar el futuro. El concepto de riego y sociedad del riesgo combina lo que en tiempos era mutuamente excluyentes sociedad y naturaleza, ciencias sociales y ciencias de la materia, construccin discursiva del riesgo y materialidad deamenazas (5). En la sociedad del riesgo global la poltica y subpoltica de la definicin del riesgo se hace extremadamente importante. Los riesgos se han convertido en una de las principales fuerzas de movilizacin poltica, sustituyendo muchas veces, por ejemplo, a las referencias a las desigualdades asociadas a la clase, la raza y el gnero (6). En la sociedad del riesgo global, reas de intervenciny accin poltica que aparentemente carecen de importancia estn cobrando extraordinaria relevancia, y cambios menores s inducen transformaciones bsicas a largo plazo en el juego de poder de la poltica del riesgo (7). La globalidad del riesgo no significa, una igualdad global del riesgo, sino todo lo contrario la primera ley de los riesgos medioambientales es la contaminacin sigue al pobre (8). En lasociedad del riesgo financiero global, as como en la sociedad del riesgo global Existe una interrelacin entre dos conflictos, dos lgicas de distribucin la distribucin de bienes y la distribucin de males Los fundamentos del clculo de riesgo han sido socavados no es posible compensar financieramente daos como millones de desempleados y pobres no tiene sentido asegurarse frente a una recesin globalLa explosividad social de los riesgos financieros globales se est haciendo real La institucin del estado-nacin se colapsa El riesgo implica siempre el tema de la responsabilidad, y la necesidad de globalizacin responsable se convierte en un tema pblico y poltico de alcance mundial Surgen nuevas opciones proteccionismo nacional y regional, instituciones transnacionales y democratizacin. Este librose concentra principalmente en los problemas ecolgicos y tecnolgicos del riesgo y en sus implicaciones sociolgicas y polticas. La tesis del autor es que tenemos una poltica de la Tierra que no tenamos hace algunos aos y que puede entenderse y organizarse en funcin de la dinmica y las contradicciones de una sociedad del riesgo global. Vivimos en una era de riesgo que es global, individualista y msmoral de lo que suponemos. La tica de la autorrealizacin y logro individual es la corriente ms poderosa de la sociedad occidental moderna. Elegir, decidir y configurar individuos que aspiran a ser autores de su vida, creadores de su identidad, son las caractersticas de nuestra era.(11-13). Somos una sociedad del primero yo Uno podra pensar que s considerando los tpicos que dominan el debate...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcciones
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • construccion
  • construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS