constructivismo. pdf

Páginas: 13 (3164 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
ARTÍCULO ESPECIAL

Constructivismo y psicoterapia
MICHAEL J. MAHONEY1, DONALD K. GRANVOLD2
1

Holistic Counseling Program, Salve Regina University, Newport, EE.UU.
School of Social Work, University of Texas at Arlington, Arlington, EE.UU.

2

El constructivismo es una perspectiva metateórica que incorpora diversas tradiciones de la medicina, la filosofía, la psicología y la experienciaespiritual. La psicoterapia constructivista hace hincapié en los complejos ciclos del ordenamiento natural y de los procesos de reorganización que
caracterizan el desarrollo de todos los sistemas vivos. En esta forma de terapia se ayuda al individuo a que se contemple a sí mismo como un participante activo de su propia vida. En los ricos contextos de las relaciones humanas y los sistemassimbólicos, las personas construyen nuevos
significados a medida que maduran. Las técnicas pertenecientes a muchas tradiciones distintas pueden ayudar a las personas a encontrar y refinar su sentido de equilibrio a medida que maduran.
Palabras clave: constructivismo, sistemas, desarrollo, psicoterapia

La cuestión que se plantea es la siguiente: «¿qué es nuevo o diferente en el constructivismo? Estapregunta incluye una presunción. Preguntar por la manera en la que el constructivismo difiere
de otros enfoques vitales es presumir que dicha diferencia es importante. Éste es uno de los principios de ordenamiento contemplados por el constructivismo. Tendemos a pensar en categorías,
tales como similitud y diferencia. El constructivismo no es un
nuevo árbol en el bosque: es una forma devislumbrar la conexión
que existe entre todos los árboles, junto con sus complejos soportes en red. Más que una nueva teoría o un nuevo modelo, el
constructivismo es una perspectiva de la psicología personal, la
actividad social y el cambio del ser humano. Es tanto antiguo como
nuevo. La unicidad y la diversidad se integran en las tradiciones
del holismo y de la esperanza. Se plantean diálogos quesugieren
que está teniendo lugar un salto hacia adelante en nuestra consideración de lo que significa ser persona. El énfasis se establece en
la conexión más que en la separación. La diferenciación es una
parte necesaria y natural del desarrollo, pero se puede estancar en
procesos de separación y aislacionismo. En ocasiones, la integración puede simplificar o reducir la atención que prestamos alas
diferencias importantes. El constructivismo se está convirtiendo
en una metaperspectiva que reconoce de forma recursiva sus necesarias limitaciones, al tiempo que incorpora la esperanza de un
desarrollo o maduración continuados. Se reconoce la importancia del cerebro, del cuerpo, de las emociones y de la actividad social. Y el espíritu, con su maravilloso espectro de significados, penetratodos estos ámbitos.
El constructivismo pone énfasis en la estructura dinámica de
la experiencia humana. El verbo «construir» significa organizar o
crear un orden. El término «estructura» tiene connotaciones de
fenómeno estático. La vida y la conciencia humana son cualquier
cosa excepto estáticas. Por lo tanto, uno de los aspectos fundamentales del constructivismo es el proceso. La estabilidadpsicológica se contempla en el contexto del proceso, no en oposición
al proceso. Consideremos la aparente estabilidad del cuerpo. El
cuerpo humano se recompone a sí mismo cada 7 años. A medida
que el cuerpo humano se descompone y regenera, tiene lugar una
renovación psicológica paralela a través del sincronismo de la continuidad y el cambio.
El constructivismo es una filosofía de laparticipación, en la
que se alienta a las personas y a los grupos a ser activos en su propio desarrollo. La psicoterapia constructivista incluye diversas
técnicas. Sin embargo, no está definida por técnicas específicas,
sino por la individualización y el ritmo de desarrollo de las diferentes técnicas. Un aspecto aún más importante es el hecho de
que el enfoque constructivista de la psicoterapia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constructivismo
  • El Constructivismo
  • Constructivismo
  • Constructivismo
  • Constructivismo
  • Constructivismo
  • constructivismo
  • Constructivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS