Contaminacion Del Agua

Páginas: 96 (23829 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
El agua
Propiedades físicas del agua
El agua es una sustancia que nos es familiar. La bebemos, lavamos con ella, nadamos en ella, y a veces
protestamos cuando cae del cielo. La mayoría estamos tan habituados a ella que no nos damos cuenta de que
es una de las sustancias más escasas y poco comunes del Universo. Conforme las sondas espaciales han
explorado nuestro sistema solar y recabado datos enforma de imágenes, hemos aprendido que el agua está
ausente casi por completo en Marte, Júpiter, y otros planetas y lunas. La Tierra, en cambio, está parcialmente
cubierta de nubes cargadas de agua. Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, con una
profundidad media de tres kilómetros.
El agua es el único líquido ordinario que se encuentra de manera natural en nuestro medioambiente. Esto se
debe en parte a que muchas cosas se disuelven fácilmente en agua; muchos otros líquidos son en realidad
disoluciones acuosas. Aun el agua que parece pura nunca lo está por completo. El agua de superficie contiene
minerales disueltos, así como otras sustancias. Hasta el agua destilada que se emplea en las planchas de
vapor y baterías de automóvil contiene gases disueltos de laatmósfera, al igual que el agua de lluvia.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. Algunas muestras de agua de la canilla tienen un sabor
característico y a veces un ligero olor, que se debe a otras sustancias presentes en ella. Se puede confirmar
esto si se hace hervir y luego se refrigera un poco de agua destilada. Al comparar su sabor con el del agua de
la canilla helada, se percibirá que el aguadestilada “pura” es desabrida.
Abasto, renovación y utilización de los Recursos Acuáticos
El abasto fijo mundial de agua en todas sus formas (vapor, líquido y sólido) es enorme. Si se esparciese
uniformemente esta agua en forma líquida sobre la superficie terrestre, podría formar una capa de casi 3 000 m
de profundidad.
Sin embargo, sólo una pequeña fracción de la misma está disponible paranosotros como agua dulce, y ésta se
halla distribuida de manera muy poco uniforme. Un 97% del volumen de agua en la Tierra se encuentra en los
mares y océanos, y tal líquido es demasiado salado para ser bebido, para los cultivos y para la mayor parte de
los usos industriales, excepto para procesos de enfriamiento.
El 3% restante es agua dulce. Casi 2,97% de ésta se tiene en el hielo de los polos y englaciares, o es agua
subterránea situada a demasiada profundidad y resulta demasiado costoso extraerla. Esto significa que sólo un
0.003% del volumen de agua total en la Tierra es de fácil acceso para nosotros, en lagos, humedad del suelo,
en agua subterránea aprovechable, vapor de agua atmosférica y en corrientes fluviales. Si el abasto mundial de
agua fuese sólo de 100 litros, nuestra reservautilizable sería de sólo 0.003 de litro.
Afortunadamente; esta existencia de agua dulce se colecta, purifica y distribuye de manera continua en el ciclo
hidrológico.
El ciclo del agua
Consiste en que el agua pasa a la atmósfera por evaporación o transpiración y vuelve al suelo por
condensación y precipitación.
Aguas superficiales y profundas
Cuando la lluvia toca el suelo, el agua sigue una de dosvías. Penetra en el suelo, infiltración, o se desliza por
la superficie, escurrimiento pluvial.
Los escurrimientos pluviales fluyen por la superficie hasta arroyos y ríos que se dirigen al océano o a los mares
interiores. Todo el territorio que aporta agua a determinado río recibe el nombre de cuenca de tal río. Todos los
estanques, arroyos, ríos y otros depósitos de agua de la Tierra se denominanaguas superficiales.
En cuanto al agua que se infiltra, tiene dos alternativas. Primera, quedar embebida en el suelo, en cantidades
determinadas por la capacidad de retención de éste. Esta agua capilar retorna a la atmósfera por evaporación
o por transpiración cuando la extraen las plantas. La combinación de evaporación y transpiración se conoce
como evapotranspiración.
La segunda alternativa es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La contaminacion del agua
  • Contaminacion del agua
  • Contaminacion del agua
  • Contaminacion Del Agua
  • La contaminación del agua
  • la contaminacion del agua
  • CONTAMINACION DEL AGUA
  • Contaminación del agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS